El mayo de 68 francés, de "hijos de papá", fue poniendo de moda al "mundano", el hombre "de mundo" o "mucho mundo" en la política. Fue el caso del primer ministro del presidente Georges Pompidou (1969-1974), Jacques Chaban Delmas, que impuso un estilo para los reflectores y ya no para la política.
-Entonces, ¿parece que quiere usted mi pellejo?, le preguntó Chaban Delmas a Marie-France Garaud, consejera de Pompidou.
-No estoy interesada en su pellejo, sino en Francia, contestó Garaud.
Pompidou describió la frivolidad de Chaban Delmas, el inventor de la "nueva sociedad", así: "Trabaja poco, no lee informes y menos aún los escribe. Quiere ser joven, bello, seductor y deportivo. Se rehúsa a envejecer, se dedica por ello a su deporte favorito, el tenis, y asegura el relevo metiéndose al golf. Ama a las mujeres, siempre apasionado, cambiando solo el objeto de su pasión. Políticamente, se muere de miedo de ser ubicado a la derecha, y quiere gustarle a todo el mundo y ser amado". Casi una década después, Francois Mitterrand, el envidioso socialista con un tétrico pasado, habría de romper récords de vanidad perversa mientras Francia comenzaba a hundirse.
Entretanto ocupó la presidencia Valéry Giscard d'Estaing. "A partir de cifras, explica Garaud, construye un modelo que parece responder a un análisis político, social o electoral, y se dedica a llevar a cabo su acción en función del modelo, sin volver a ocuparse de la realidad". Pero hay más: es el reino de la imagen mediática en el cual Giscard sustituye, según Garaud, "el pensamiento histórico por el culto al yo". Giscard no es presidente, "se mira a sí mismo siendo presidente", observa Garaud. ¿Qué ha pasado? En medio de la frivolidad y la vanidad, los políticos, de derecha como de izquierda, han olvidado toda autoridad. La Quinta República se muere.
En 1981, Marie-France Garaud se despidió así, en carta pública, de Giscard:
"Esperamos rigor, y recibimos dejadez. Esperamos generosidad, y recibimos condescendencia. Esperamos desinterés, y obtuvimos desenfado". La frivolidad del político, además, acabó tomando las cosas "muy desde arriba", y por tontos a quienes aún, contra la frivolidad, quieren hablar y hacer en serio.
Mi lista de blogs
NO TE CONVIERTAS EN ESTADÍSTICA
En Estados Unidos, cuando un académico muere no es motivo de mayor cosa. En algunos países de Europa, como el Reino Unido o Francia, hay de...

-
Cuando los Demócratas violan la ley, no parece extravagante: lo hicieron por ejemplo -a instancias de Hillary Clinton, que se lo "sopl...
-
Poco se menciona en México el Memorándum Negroponte, pero sí lo hace por ejemplo el periodista Carlos Ramírez, en El Independiente . Poco s...
-
(de introducción, Inés Ochoa en el Teatro Nacional de El Salvador) El presidente salvadoreño Nayib Bukele no ha dejado de ser polémico. ...