No "se les chispoteó", como dice el Chavo del Ocho. En Estados Unidos, como lo hace cualquier poder, se busca "hacer callar" y "hacer hablar" a conveniencia a los medios de comunicación masiva, pero más de un asunto termina viendo la luz, como sucedió con el origen del asesinato de John F. Kennedy. Ya es algo sabido y bien documentado.
Se trata ahora de demostrar, sobre lo siguiente, que "no hay evidencia científica", pero sí la hay. Luc Montagnier, científico francés, descubridor del VIH (Virus de Inmunodeficiencia humana), en 1983, y Premio Nobel de Medicina 2008, afirmó, algún tiempo antes de fallecer que el coronavirus salió de un laboratorio, entre otras cosas porque tiene "secuencias" de VIH. No hubo quien le hiciera caso, pero tampoco mucha gente para desmentirlo. Montagnier dijo que el coronavirus salió por accidente, pero que no apareció con un murciélago o un pangolín en el mercado de Wuhan, en China. No fue casualidad, porque el laboratorio al que se refirió Montagnier tenía desde el año 2000 trabajando con este tipo de virus. Tal vez, según Montagnier, el laboratorio buscaba crear una vacuna contra el VIH. Hubo especialistas de India que llegaron a la misma conclusión. Si fuera el caso en lo dicho por Montagnier, éste agregó que la enfermedad del SARS-Cov-2, Covid-19, se iría extinguiendo, salvo en la medida en que vacunas crearan réplicas. Pese a lo dicho sobre la "secuencia", no faltaron algunos para decir que no había "evidencia".
En Estados Unidos, país de las "evidencias", un subcomité de la Cámara de Representantes sobre Covid-19 afirmó hace menos de un año que el virus se escapó por error de un laboratorio en Wuhan, China, pero la afirmación se hizo a partir de un gigantesco expediente distinto de las indagaciones de Montagnier. El subcomité no negó un inicio "zoonótico". Por lo demás, se llegó a la conclusión de que ciertas medidas contra el coronavirus fueron equivocadas. Pese al origen zoonótico -a través de un animal, entonces- el informe del subcomité afirmó que el patógeno "tiene características biológicas que no se encuentran en la naturaleza". El mismo informe dice, igual que Montagnier, que en Wuhan se encuentra el principal laboratorio de China de investigación sobre síndrome respiratorio agudo. Por cierto, un virólogo chino, Zhang Yongzhen, que compartió la secuencia del genoma del coronavirus desde 2020, antes de que China terminara cerrándose a difundir datos, se encontró con el laboratorio cerrado y la carrera bloqueada. Para más señas, el laboratorio fue cerrado al día siguiente de que se difundiera la noticia del científico chino. Finalmente, en enero del año en curso, la CIA (Central de Inteligencia Americana) afirmó que había probabilidades de que el virus probablemente se hubiera originado en un laboratorio, ést a raíz de que fuera confirmado al frente de la agencia John Ratcliffe, para el segundo mandato del presidente estadounidense Donald J. Trump.
Uno de los que admitió error y medio ante la Cámara de Representantes fue el "zar antivirus" Anthony Fauci. Este tampoco descartó que el coronavirus se haya originado en un laboratorio, aunque dijo no haber ocultado pruebas (puede ser). Parte del problema es el papel de Fauci en el laboratorio chino, aunque el problema recaiga en éste. Fauci estuvo ligado a experimentos de Virología en Wuhan.
El informe del subcomité del Congreso, además de decir que las mascarillas y el distanciamiento social no sirvieron para gran cosa, culpa a Fauci de haberse sacado medidas de la manga, porque "surgieron". Los mandatos de vacunación tampoco habrían servido. Como sugirió el científico francés Didier Raoult, si se encierra a una familia de cuatro personas y se confina, con un contagiado se crean cuatro. Según Fauci, las medidas "simplemente aparecieron" (!), sin base científica.
El Instituto de Virología de Wuhan, que trabajaba con medidas de seguridad inadecuadas, recibió dinero de Institutos Nacionales de Salud estadounidenses (son parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos). Varios investigadores del Instituto chino presentaron signos de Covid desde más de un año antes de la propagación del virus.
En la actualidad, en México (noviembre de 2025), la disminución porcentual de contagios y defunciones respecto de 2020 es casi del 100 %. El Covid-19 desapareció de las 20 mayores causas de deceso en el país, desde 2024. Siguió mostrando un patrón selectivo, afectando casi en un 70 % a mayores de 65 años. ¿Por previa vacunación masiva?¿O porque, como dice Fauci, las cosas "simplemente aparecen"? Por cierto, nótese que nadie habla de ninguna conspiración, sino de un accidente, pero que, si tuvo lugar, fue tapado y remite al tipo de cosas que es preferible que no sucedan, como tampoco los accidentes con vacunas a fin de cuentas no probadas y no exentas de riesgos. (da click en el botón de reproducción).