Mi lista de blogs

viernes, 30 de marzo de 2018

EL CASTIGO A LA CIENCIA BASICA

Uno de los efectos de la mercantilización de la universidad pública ha sido relegar a segundo plano, cuando no al olvido, a la ciencia básica (investigación básica), sobre todo en los países periféricos. La ciencia básica es la que se ocupa de conocer los principios fundamentales "de la naturaleza o la realidad", lo que incluiría las "propiedades de la realidad". Una ciencia de este tipo no puede durar desde el momento en que se postula que la realidad no tiene "naturaleza" (o propiedades) que puedan ser conocidas y traducidas mediante una verdad, por relativa que sea. Supuestamente, todo intento por encontrar esas propiedades en la realidad estaría destinado al fracaso, al menos en las ciencias sociales: la realidad misma, además de no poder ser conocida, no podría ser modificada. Unicamente se podría "tomar de ella" de acuerdo con las preferencias de cada quien. A fin de cuentas, los "principios fundamentales" están reducidos a preferencias en el mercado y a calcar una dudosa teoría económica triunfante. Ya no es extraño oír a un pseudosociólogo que da peroratas sobre "las preferencias en el mercado religioso" o a otro para quien la democracia no es el gobierno del pueblo, sino un modo de conocer "nuestras preferencias".
     En los países periféricos, la ciencia básica se da por hecha (en otra parte) y simplemente se importan los "paquetes" de investigación aplicada ya elaborados para ser reproducidos, con nombres rimbombantes ("temas emergentes", "nueva agenda", etcétera). No importa la ciencia básica porque, supuestamente, "no es útil" al no reportar "beneficios inmediatos", y el país periférico es incapaz de pensar el largo plazo saliendo de coyunturas sucesivas. El rechazo a la ciencia básica -que se hace pasar por rechazo a la ideología, el "ensayo de opinión", etcétera-, y que consiste en castigar cualquier intento por debatir los "principios fundamentales" más allá del mercado- fácilmente se convierte en anti-academia, en nombre de "lo práctico". Se consideran la teoría y la conceptualización como "pasatiempos ociosos".
     Wikipedia dice que la ciencia básica es un ejercicio de curiosidad, una "cualidad humana básica" y "una de las razones de la actividad científica de todos los tiempos". El hecho de que se arrumbe la ciencia básica implica que ya no haya curiosidad por saber ni razón para la actividad científica. Lo que predomina en la ciencia es la investigación aplicada (en el mejor de los casos), o incluso la simple reproducción (con "especialidades" sin ciencia) o glosa (comentario de texto) de los "paquetes" importados (o pregonados por organismos internacionales), en el caso de los países periféricos. Incluso a los jóvenes se les ha inculcado esta visión de la ciencia que provoca repulsa por la ciencia básica, para que prefieran el entretenimiento. Mediante el dictamen "experto" se castiga sistemáticamente la ciencia básica aunque ello signifique sacrificar a la ciencia misma en su conjunto: tal vez poco le importe al "científico" cuyo fin es el beneficio inmediato y la aplicación de lo que sea que "rinda" de coyuntura en coyuntura, el tiempo de hacerse de fama y de lucrar con ella.

miércoles, 28 de marzo de 2018

PERU: EL FUJIMORISMO INVENTA LA ESCLAVITUD DEL SIGLO XXI

En su época, Marx se indignaba de lo que llamaba "la esclavitud asalariada", pero el mundo de los negocios ha llegado hoy más lejos, al uso de la esclavitud pura y simple.
     Recientemente, por iniciativa fujimorista, el Congreso peruano hizo pasar una ley por la cual los estudiantes técnicos pueden trabajar durante tres años en una empresa sin recibir salario ninguno. Como hay que hablar el lenguaje de los organismos internacionales, el régimen creado se llama de "experiencias formativas en situaciones reales de trabajo". ¿Pasantía?¿Servicio social? No, habida cuenta de la duración de la "formación". Los jóvenes pueden trabajar hasta 20 horas semanales (4 horas diarias, un medio tiempo) para las empresas, sin salario, a cambio de "complementar su formación teórico-práctica". En total, unas 448 horas como máximo sobre un periodo de tres años. La ley ya se conoce en el Perú como "ley del esclavo juvenil". La congresista fujimorista (Fuerza Popular) Rosa Bartra la justificó como un "convenio" entre institutos y empresas -y de ninguna manera un contrato- para que "los chicos de los institutos" puedan "aprender en una situación real de trabajo". Como ya es costumbre, a los jóvenes, objeto de todas las demagogias, las universitarias incluidas, no se les ofrece la posibilidad de hacerse de un oficio o una profesión bien remuneradas al mérito, ni por ende un futuro con un mínimo de certidumbres.
     Unicamente dos parlamentarios de izquierda (Nuevo Perú), Marisa Glave y Alberto Quintanilla, votaron contra esta ley peruana que le permite a una empresa realizar el sueño de la plusvalía gratuita, el más salvaje de los sueños capitalistas, la ganancia sin ningún costo humano, en capital variable. !La explotación total! Los parlamentarios de Nuevo Perú señalaron que así las empresas tienen la tentación de hacerse de una "renta" con "fuerza laboral gratuita". Para la congresista Rosa Bartra, la actitud de la izquierda es "mezquina", pero además "terrorista", porque el fujimorismo acostumbra tachar así cualquier discrepancia. Cabe señalar que Indira Huilca, congresista de Nuevo Perú, había propuesto una ley más sensata: incentivos para las empresas que contraten a trabajadores jóvenes e inviertan en su capacitación y co-financiamiento del Estado en salud y pensiones. Nada: lo que no está contemplado como negocio redondo para el poder del dinero es "populista" o, peor, "terrorista".

lunes, 26 de marzo de 2018

PERU: 500 E EU FAZER VISITA....

Algunos alocados han querido interpretar lo que ocurre en el Perú como una épica batalla de una "ciudadanía buena" (y harta) contra una "clase política mala" (todos son iguales). En estas andaba por ejemplo -y andadaba que bufaba- el comentarista de Russia Today, Jorge Rodríguez Carrasco, al abordar la renuncia del hasta hace poco presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski. Al parecer, nadie le había informado a Rodríguez de la fuerza del fujimorismo en el Perú.
     A finales de febrero, Jorge Henrique Simoes Barata, exsuperintendente de la constructora brasileña Odebrecht, declaró que la empresa aportó 8,4 millones de dólares a las campañas políticas en el Perú de 2006 a 2014. El dinero vino de los fondos ilícitos de la compañía, desde el "Departamento de Operaciones Estructuradas". Cabe señalar que muchas empresas transnacionales cuentan con un rubro especial para corromper autoridades en países atrasados, rubro que en algunos países es muy simpáticamente deducible de impuestos. Barata, en todo caso, destapó financiamientos para las candidaturas de Keiko Fujimori, Alan García, Pedro Pablo Kuczynski y Alejandro Toledo. De paso, se habrían entregado a la campaña de Ollanta Humala 3 millones de dólares. Actualmente, Toledo se encuentra prófugo fuera del Perú, en Estados Unidos, Kuczynski está fuera de la presidencia y Ollanta Humala y Nadine Heredia, su esposa, están por 18 meses en prisión preventiva. Si uno pone atención en la lista de Barata, salta a la vista que ni Keiko Fujimori ni Alan García han sido tocados. A la candidatura de la hija de Alberto Fujimori le llegaron de Odebrecht en 2011 unos 1,2 millones de dólares, a través de Jaime Yoshiyama Tanaka y Augusto Bedoya Cámere. El aporte se hizo en efectivo y queda la frase de Marcelo Odebrecht:"aumentar 500 para Keiko e eu fazer visita". En reuniones con Barata para recibir los sobornos de Odebrecht estuvieron presentes importantes miembros de  la Confiep (Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas). En otro asunto, en el año 2006, según Barata, se entregaron 200 mil dólares en efectivo para la campaña de Alan García, a través del conocido dirigente aprista Luis Alva Castro. Cabe señalar que la fujimorista Fuerza Popular y la APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana) -Partido Aprista Peruano son el tipo de partidos que bien podrían ser tildados de populistas por quienes son los comentócratas expertos en encontrar populismos hasta bajo la alfombra en América Latina y más allá. Pero nada.
       Hay algo que destacó en las declaraciones de Barata: afirmó que Humala y Heredia no tenían conocimiento de que hubiera dinero ilícito en la campaña del Partido Nacionalista. En primer lugar, los Humala no tenían función pública en 2011 y en segundo lugar, desconocían que hubiera dinero ilícito en su campaña. Contra lo que dijo Marcelo Odebrecht, Nadine Heredia negó haber solicitado apoyo económico del Partido de los Trabajadores (PT) brasileño, el partido de Luis Inácio Lula Da Silva, y pidió del mismo PT un desmentido, que no llegó o ni siquiera trascendió, porque en la derrota hay un tipo de izquierda que sale corriendo a esconderse. Como sea, Heredia tuiteó mediante su abogado: "a quienes sí recibieron coimas camufladas en servicios a empresas amigas, offshores o conferencias ni se les formaliza investigación".
     Ollanta Humala y Nadine Heredia, probablemente inocentes, están en la cárcel desde el 13 de julio. Alan García está dedicado por su parte a pontificar, y Keiko Fujimori se dedica a hacer caer presidentes -le acaba de pasar a Kuczynski- mientras goza de impunidad, si su hermano Kenji se lo permite. El poder del dinero se inclinó por Keiko Fujimori. El "buen ciudadano" peruano tal vez asiste a estos escándalos -que hacen creer que "todos los políticos son iguales"- como quien lo hace a un espectáculo, a la espera de que salga un vencedor y sin enfrentar, desde luego, a quien pudiera serlo. "La paz nace de la justicia", dijo hace poco Nadine Heredia, y no parece que el Perú vaya a tenerlas mientras reine el fujimorismo.
    

viernes, 23 de marzo de 2018

!BLURP!

Una vez que tal o cual intelectual ha conseguido fama, quiere decir al mismo tiempo que es una celebridad en la Tierra y alguien que habla desde otro mundo, el de la "trascendencia", de tal forma que hasta la última de las banalidades proferidas es importantísima y sagrada, es decir, intocable. El tiempo dedicado a emitir opiniones en la comentocracia y a viajar deja suponer que el intelectual en cuestión en realidad ha dejado de tener disponibilidad para indagar o incluso para hacerse de las informaciones más simples. Es más importante reproducir la fama en desayunos, comidas y cenas con amigos all over the world, yo- te- invito- tú- me- invitas, mantener el rating con eventos a cual más magistral y no perder nada de lo que hoy se llama "visibilidad".
      Entrevistado hace poco por Democracy Now, el muy afamado intelectual de ultraizquierda estadounidense Noam Chomsky dejó entender, sin evidencias, que el gobierno sirio de Bashar al-Asad había realizado ataques químicos, algo por lo demás prácticamente imposible. Como es costumbre en este tipo de gente, Chomsky se subió al tribunal, "se sintió superior a cualquiera" y acto seguido comentó en la entrevista: "el régimen de Asad es una desgracia moral. Está llevando a cabo actos horrendos, y los rusos junto a él". Este es el tipo de declaración que no sirve para nada, salvo para facilitarle la tarea a los grandes medios de comunicación masiva corporativos que tienen así el aval de una "voz independiente". ¿Alguna prueba que presentara Chomsky? Ninguna, simplemente repitió lo que "anda por ahí". ¿Y el asunto de los rusos? El típico guiño de ojo a los cómplices en la moda. Chomsky agregó que no entendía por qué al-Asad tiraba armas químicas cuando iba ganando la guerra ni por qué los rusos se lo permitían. Supongamos que al-Asad haya lanzado sus "gases": ¿cómo supo Chomsky que "los rusos se lo permitieron"? En realidad, hace años y para seguir evitando provocaciones, Moscú urgió al gobierno sirio a deshacerse de todas sus armas químicas, lo que efectivamente sucedió bajo supervisión internacional (incluyendo a Washington). ¿Algún otro acto horrendo que haya cometido el gobierno de al-Asad? Chomsky no citó nada. Simplemente hizo una declaración moral con el desenfado que tanto académico le envidia al intelectual que es intocable. Después de todo, Chomsky pudo por igual haberse limitado a eructar: como sea hubiera trascendido ("!Blurp!, declara el reconocido intelectual Noam Chomsky"). Hay que saber ponerse serio mientras se es completamente frívolo, lo que para otros es signo de un muy deseable "desenfado". Hay que permitírselo para "dar a entender" entre gente mundana. Más allá de ésta, lo que dicen Chomsky o Vargas Llosa carece en realidad por completo de valor. No es realmente periodístico, ni realmente académico. Es simplemente celebérrimo.

miércoles, 21 de marzo de 2018

LA COLOMBIA DEL MARQUES

El marqués de Vargas Llosa ha tomado la costumbre de entrometerse en la política de varios países latinoamericanos para hablar de lo que no sabe: también en el mundo intelectual es posible la impunidad. El escritor peruano del Marquesado ya había celebrado la consulta popular en el Ecuador alabando el "criterio democrático" del presidente ecuatoriano Lenín Moreno, cuando en realidad éste se saltó a la torera a la Corte Constitucional y la Constitución (artículos 104, 138 y 443). Más recientemente, el ilustre marqués acusó al candidato colombiano de centro-izquierda Gustavo Petro de "demagogo peligroso", pero agregó: "Petro tendría mucha dificultad porque hay que recordar que Colombia, a pesar de todos los problemas terribles que ha tenido que enfrentar, es una democracia que funciona. Las instituciones en Colombia funcionan". "Petro -prosiguió Vargas Llosa- puede empujar a Colombia a soluciones de tipo colectivista y estatista, es decir, a un populismo que abriría una muy riesgosa vía para el futuro colombiano". El marqués alentó a Iván Duque, candidato del ex presidente Alvaro Uribe Vélez por el muy chistosamente llamado Centro Democrático.
     En las elecciones legislativas colombianas del 11 de marzo, el 53 % de los habilitados para votar no lo hizo, lo que representa un porcentaje alto de abstención para un país que funciona "tan bien". De más de 36 millones de personas habilitadas, sufragaron cerca de 17 millones y medio. Para las dos consultas interpartidistas (primarias), pidió el tarjetón apenas cerca del 26 % de los votantes: sufragaron cerca de 10 millones de colombianos. Además, para el Congreso hubo cerca de 3 millones de votos nulos y cerca de un millón 400 mil votos no marcados. Por cierto que hace algún tiempo, en el plebiscito para aprobar o rechazar los acuerdos de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, hoy Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común), votaron poco más de 13 millones de personas sobre casi 35 millones de habilitadas.
       La institucionalidad colombiana funciona "tan bien" que ahora el senador "más votado" (de la Historia) fue el mismo Uribe (cerca de 900 mil votos). La Corte Suprema de Justicia de Colombia ha acumulado 28 procesos contra el gran senador, la mayoría por sus presuntos vínculos con el paramilitarismo de extrema derecha, al cual la Colombia urbana no parece detestar como a las FARC. En la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes (diputados) se han recibido 400 denuncias contra Uribe por delitos que van desde el homicidio y el financiamiento ilegal de campañas políticas hasta el auspicio de grupos paramilitares. La democracia colombiana "funciona": elige a un criminal que goza de total impunidad mientras se trata de criminales a las FARC y el grueso de la población se hace de la vista gorda.
      Con el analfabetismo político una democracia puede ciertamente funcionar. Después de las legislativas, la derecha colombiana puede tener la fuerza suficiente para hacer tortuguismo en el debate sobre las leyes de desarrollo rural y reparto de tierras, resultantes de los acuerdos de paz. El debate debiera incluir el fondo de tierras para la paz y la titulación de unos 7 millones de hectáreas para familias campesinas junto a la sustitución de cultivos. Los territorios campesinos se deberían constituir en reservas forestales, tierras baldías y latifundios improductivos. Ningún país que no haya hecho una reforma agraria integral ha salido del subdesarrollo, por lo que la FARC y en parte Petro están buscando abrir el camino al desarrollo, así sea capitalista (ahí están ejemplos como los de Sudcorea o Formosa-Taiwán, entre los más recientes). Pues bien, satisfechos con lo bien que funciona todo, ni el marqués ni la oligarquía colombiana quieren salir del atraso para lograr un verdadero progreso capitalista. Entretanto, obsesos del poder socialdemócrata como el intelectual de izquierda Emir Sader han llamado a hacer a un lado a la FARC y a Piedad Córdoba (liberal) para privilegiar el tímido progresismo de Petro. Todos quieren poder sobre el lomo de una población campesina que anhela justicia. !Pero qué bien que funciona el narcomoney!
    

lunes, 19 de marzo de 2018

RUSIA: SOMOS UN EQUIPO, DIJO PUTIN

El presidente ruso, Vladimir Putin, se reeligió para un cuarto mandato, de seis años, con un respaldo impresionante: casi 77 % de los votos (poco más de 56 millones de votos), con una abstención más bien baja (participó el 67 % de los habitantes inscritos, poco más de 74 millones de electores). Putin obtuvo altas votaciones incluso en las grandes ciudades, donde tiende a ser menor el fervor por el mandatario. Con una votación así, es muy difícil que Occidente pueda sostener una "quinta columna" para desestabilizar a la Federación Rusa y fabricarle algún "Maidán" en medio de pleitos de oligarcas, "a la ucraniana". Como en lo militar, los planes occidentales han fracasado en lo político, aunque no deja de conllevar problemas la dependencia de un solo hombre, en cuyo entorno no despuntan reemplazantes de idéntica altura y vocación de servicio.
     El resultado era esperado e incluso en la prensa occidental se especulaba sobre un 80 % de votos para Putin. Lo que no faltó fue la descalificación contra el candidato del Partido Comunista de la Federación Rusa (KPRF, por sus siglas en ruso), Pável Grudinin, quien de todos modos obtuvo cerca del 12 % de los votos (cerca de 9 millones de votantes, una cifra no desdeñable) y se colocó en segundo lugar detrás de Putin. Cabe señalar que Vladimir Zhirinovski, la eterna marioneta del Kremlin, esta vez se desplomó y sacó cerca de 6 % de votos (unos 4 millones de votantes). Maxim Suraikin, de Comunistas de Rusia (a quienes el Kremlin nunca incomodó), obtuvo medio millón de votos (0, 68 %).
     Las elecciones tuvieron lugar luego de campañas con "cancha inclinada", al ser Putin presidente y dedicarse los medios de comunicación masiva rusos, de manera obtusa, a criticar a uno solo de los candidatos, Grudinin. Según cálculos del KPRF, mientras los demás candidatos tuvieron por lo general comentarios de neutros a favorables en las noticias, el 80 % de las críticas le llovieron al candidato del KPRF. El cotidiano Vedomosti mostró que desde mediados de enero se soltó la jauría contra Grudinin: no pararon las "revelaciones" sobre él, sus supuestas "cuentas bancarias escondidas en Suiza" y de sus "co-accionistas", y su presunta "villa en Europa". Para mediados de febrero, la Comisión Electoral amenazó con sacar a Grudinin si no "cerraba sus cuentas en Suiza".
     El presentador de televisión Dmitri Kiseliov es uno de quienes más lejos fue, al incluir en sus ataques referencias a "la villa del hijo de Grudinin en Letonia", ya que la esposa de Grudinin habría adquirido la nacionalidad letona. Kiseliov insinuó que Grudinin tenía un pie fuera de Rusia (en un "aeropuerto de emergencia"), listo para largarse en caso de dificultades (como un oligarca cualquiera, vaya), y sugirió que el líder histórico del KPRF, Guennadi Ziuganov, "cambiara de candidato". Por lo demás, se difundían encuestas dándole el 7 % de votos a Grudinin y algunas que incluso lo situaban por debajo de Zhirinovski. Kiseliov difundió encuestas que supuestamente demostraban la división entre los comunistas del KPRF. Si ya se sabía que Putin es "el líder absoluto en el Olimpo político ruso", como lo llamó su vocero Dmitri Peskov, no había necesidad de tanto cochinero durante las campañas. Triunfó el más simpático invento ruso, el sovietismo anticomunista.
   

viernes, 16 de marzo de 2018

COLOMBIA: DEBUT Y DESPEDIDA

En las elecciones legislativas del 11 de marzo, la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), forma civil de las antiguas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, sufrió una derrota estrepitosa: obtuvo 0,34 % de votos para el Senado y 0,22 % para la Cámara de Representantes. Peor aún, por una enfermedad coronaria tuvo que retirarse de la carrera presidencial el candidato de la FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko. La campaña legislativa no estuvo exenta de amenazas y agresiones contra los ex guerrilleros que, según uno de los cuentos de la oligarquía colombiana, iban a "lavar dinero del narcotráfico" en las elecciones, lo que evidentemente no ocurrió.
      Desde que las FARC se incorporaron a la vida civil, luego de haber sido derrotadas militarmente por el mandatario Alvaro Uribe y el Plan Colombia, en alianza con Estados Unidos,las tierras que controlaba la guerrilla han sido poco a poco penetradas por narcotraficantes, paramilitares y por la minería, desde la ilegal hasta la de grandes corporaciones. Desde luego que el cultivo de coca no ha disminuido: de acuerdo con The Wall Street Journal, citado por Vicky Pelaez en el portal de Sputnik Mundo, la extensión de tierra para cultivos de coca de 2016 a mayo de 2017 aumentó en 43,3 %, y no faltan reportes en este sentido. Entre 2015 y 2016, los cultivos de coca en Colombia crecieron en un 52 %. Y el Plan Colombia estaba supuestamente destinado a erradicarlos...Simple y llanamente, el Estado colombiano no tiene una presencia consolidada en un 60 % de su territorio donde viven 6 millones de habitantes.
     La periodista Natalia Orozco, autora del documental "El silencio de los fusiles", llegó a declarar: "las FARC nunca hubieran firmado un acuerdo de paz con el gobierno de Colombia si supieran del odio que generan entre los habitantes de las zonas urbanas del país". Como acostumbrado cada vez que la oposición armada entrega las armas en Colombia, se dieron con mayor fuerza los asesinatos de líderes sociales, que a estas alturas se cobran muchas más muertes que la esporádica guerra con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), guerrilla restante que por cierto hizo una tregua durante las elecciones legislativas: desde la firma de los acuerdos de paz, más de 200 líderes sociales fueron asesinados en Colombia (2016-2017), y para principios de 2018 se contabilizaban 30 líderes sociales muertos (hasta febrero).
      Colombia votó en grande este 11 de marzo al uribismo, coludido con el narcotráfico y el paramilitarismo, y al delfín de Alvaro Uribe, Iván Duque, del graciosamente llamado Centro Democrático. Uribe fue el senador más votado. La "Colombia urbana", aún viviendo en buena medida del saqueo de la "Colombia rural", tiene por héroes a personajes que, como el difunto Pablo Escobar, ocupan las biografías y las series televisivas. En conjunto, la derecha colombiana tiene probablemente suficiente fuerza para bloquear una reforma agraria pedida con ahínco -desde hace medio siglo, en realidad- por las FARC y reivindicada tímidamente por el progresista Gustavo Petro. Sin esa reforma Colombia difícilmente tendrá verdadera paz.

miércoles, 14 de marzo de 2018

EL SALVADOR: FMLN A PIQUE

Gente como el intelectual Emir Sader sólo se ocupa de "grandes elecciones" latinoamericanas en las cuales, de preferencia, esté en juego "algo grande" (México, Brasil, Colombia). Sin embargo, este año 2018 también hay elecciones generales significativas en países pequeños (Paraguay, Costa Rica) y legislativas en otros.
      Las elecciones legislativas y municipales del 4 de marzo pasado en El Salvador significaron un desastre para la izquierda. Por lo visto, no es lo mismo "hacer la maniobra" en la guerrilla que gobernar un país: en medio de una gran abstención, de entre 67 % y 70 % del electorado, el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) perdió la alcaldía de San Salvador y 12 de las 14 cabeceras departamentales, con la excepción de Zacatecoluca (La Paz) y San Miguel (San Miguel). El ganador, la muy derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), tendrá el control del Parlamento y podrá bloquear al Frente, eligiendo sin él a nuevos magistrados de la Sala Constitucional, Fiscal General, Corte de Cuentas, Procurador General y Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos.
     Según la Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador (ARPAS), el "'voto de castigo se debe básicamente al descontento del electorado de izquierda, incluidas bases históricas, que decidieron pasar factura a la dirigencia efemelenista por sus imposiciones. Ese descontento hizo que campañas de la derecha y llamados a anular el voto provocaran una derrota mayor a la prevista". Siempre de acuerdo con ARPAS, "el FMLN necesita hacer la autocrítica que no ha querido y las rectificaciones (a las) que se ha negado, a pesar de las advertencias de organizaciones aliadas que desde hace dos años le propusieron buscar correlación con el pueblo y hacer cambios significativos en las estrategias, en las políticas y en la integración del gabinete". No es que el FMLN no haya tenido logros, pero su mentalidad lo lleva a "hacer la maniobra" antes que a pensar políticamente. Fue lo que sucedió de manera absurda con la expulsión, en octubre de 2017, de las filas del Frente del alcalde de San Salvador, Nayib Bukele, quien ahora busca la presidencia con una flamante organización, Nuevas Ideas. El FMLN pudo gobernar mientras realizó alianzas amplias, como ocurrió durante la presidencia de Mauricio Funes, objeto de ataques del poder mediático y del judicial.
     Por lo pronto, el Frente busca sus opciones para las presidenciales de 2019 (el vicepresidente Oscar Ortiz, el ex ministro Gerson Martinez), sin descartar, entre algunos (no todos) una alianza con Bukele, pese a su expulsión. ¿Podría el FMLN dejar de hacer política de clientela para maniobrar o podría conseguirlo Bukele?

lunes, 12 de marzo de 2018

EN TU DIA

El Día Internacional de la Mujer se celebra con cada vez menor éxito el 8 de marzo, frente al consumismo desaforado de celebraciones de origen estadounidense como el Día de la Madre, que data de las reuniones caseras que organizaba Ana María Reeves Jarvis en Virginia a finales del siglo XIX y que en 1914 el presidente Woodrow Wilson convirtiera en conmemoración pública.
     Fue en el año 1910, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, que por iniciativa de la comunista alemana Clara Zetkin se propuso celebrar el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer o Día de la Mujer Trabajadora ("Jornada de Solidaridad Internacional entre Mujeres Proletarias"). En esta lucha participaron otras mujeres de izquierda como Rosa Luxemburgo, Alexandra Kolontai, Nadezhda Krupskaya e Inessa Armand. El Día Internacional de la Mujer se celebró por primera vez en 1911 en varios países europeos y las participantes exigieron el derecho al trabajo y la no discriminación laboral. Curiosamente, esta lucha se oponía al feminismo, que reclamaba el voto únicamente para las mujeres de las clases altas, mientras que las mujeres mencionadas pedían el sufragio universal. La división se puso claramente de manifiesto ante la Primera Guerra Mundial: las feministas pidieron ser incorporadas al esfuerzo de guerra, por lo que el gobierno británico, por ejemplo, reconoció el derecho al voto de 8 millones de mujeres de clases altas, mientras que las mujeres socialistas de la IIa Internacional llamaron a una Conferencia contra la Guerra, un conflicto que se convirtió en una carnicería -de hombres- para beneficio de unas cuantas potencias imperialistas. Dicho sea de paso, Alexandra Kolontai, la primera mujer en ocupar un puesto de gobierno en una nación, logró en la Unión Soviética el voto de la mujer y la legalización del divorcio y el aborto. También se otorgaron a la mujer salarios de maternidad y guarderías y hogares para niños. Kolontai logró que se celebrara el 8 de marzo en la Unión Soviética, aunque no fue sino hasta 1965 que se volvió día no laborable. Kolontai fue la primera mujer embajadora de la Historia (en Noruega, Suecia y México). Por su parte, Clara Zetkin se vió obligada a irse de Alemania -se exiló en la Unión Soviética- por el ascenso de los nazis. Naciones Unidas no descubrió seriamente el Día Internacional de la Mujer sino hasta 1975, para lanzarse luego a lo más parecido a la "opción preferencial por las mujeres", lo que no tiene nada que ver con la igualdad (igualdad y paridad no son lo mismo).
     En la actualidad, el feminismo está alejado de un socialismo inexistente y del mundo del trabajo, y más cerca de la "unión de mujeres" original del siglo XIX: es poco lo que se hace por la mujer trabajadora  y por evitar que la mujer sea convertida de mil y un formas en objeto (¿ya reparó alguna feminista en la epidemia de suicidios de mujeres en la industria pornográfica?) por el sistema económico imperante, algo que en realidad está culturalmente aceptado. Kolontai reprobaba la misma prostitución que el feminismo hoy quisiera incluso legalizar. Como lo hiciera notar hace poco Robert Abele en Counterpunch, reacciones como #MeToo están más cerca del "progresismo" que de la tradición liberal: no apuntan al cambio social, sino -con o sin motivo- contra personas (en este caso, hombres), sin reparar mayormente en los engranajes de la colectividad  que deshumanizan por igual a hombres que a mujeres. No se trata de la mujer como persona, porque entonces se trataría también del hombre como persona. Se trata de competencia y de "empoderar" para competir como sea y pasando por sobre quien sea. Para el caso, ha resultado mucho más interesante la reacción mexicana #YoNoDenuncioPorque, al mostrar justamente un fenómeno colectivo de encubrimiento de la agresión sexual.

viernes, 9 de marzo de 2018

RUSIA: EL PROGRAMA DE PUTIN

Sin presentarse a ningún debate, el actual mandatario ruso, Vladimir Putin, ha hecho una oferta electoral que, como lo explicara hace poco Gilbert Doctorow en el portal Consortium News, le apuesta a la tecnología a diferencia de la izquierda (que prefiere privilegiar la redistribución de la riqueza) y de la derecha (que quiere independencia y equilibrio de poderes).
     Cuando Putin llegó por primera vez al gobierno, en el año 2000, la esperanza de vida masculina rusa estaba cayendo por debajo de los 60 años. Hoy es en promedio de 73 años y la idea es llevarla a 80 años en el 2030.
     En el año 2017 tres millones de rusos se mudaron a mejores viviendas. La idea es que 5 millones lo hagan cada año durante el próximo periodo de Putin.
     Putin quiere mejorar la logística y el transporte. Busca gastar el doble en la construcción y reparación de carreteras, en especial regionales y locales, que siguen siendo deplorables. Quiere mejorar el ferrocarril al Extremo Oriente y reducir el tiempo de transporte de contenedores de Vladivostok (Extremo Oriente) a la frontera europea. La carga en tránsito por la "Ruta del Norte" debe incrementarse.
     Putin quiere mejorar con inversión privada la generación de energía (electricidad) y pasar a la tecnología digital, de tal modo que en el 2024 todo el país tenga Internet de alta velocidad.
     El gasto en salud debería duplicarse y debería ayudarse a las pequeñas ciudades con estaciones paramédicas y clínicas externas, además de crearse unidades móviles para las ciudades más pequeñas.
     Los pequeños negocios deberían emplear para el 2025 a 25 millones de personas, por arriba de los 19 millones actuales.
     Putin planea incrementar las exportaciones no energéticas: ingeniería y servicios, incluyendo turismo, transporte, educación y salud.
     El lugar asignado a la educación y la cultura es mínimo -se trata de poner a todos al son de "lo numérico"-- y no está cuantificado. Es probable que en estos rubros siga el extravío y continúen los homenajes -con nombres en las calles, monumentos, etcétera- a farsantes como el extinto escritor Alexander Solzhenitsin y a "las tradiciones", mientras la modernización económica sin cultura (ni moderna ni de ninguna otra, porque el mundo de la aldea se está muriendo) sigue siendo una fábrica de gente hecha como para algún reality show. El problema de los valores sigue en el limbo, como en China.

miércoles, 7 de marzo de 2018

ELECCIONES A LA RUSA

Las elecciones presidenciales en la Federación Rusa se han puesto a funcionar de una manera no muy distinta de otras latitudes, donde intervienen de manera decisiva los poderes mediático y judicial.
     Dado que es un agroempresario ("rey de la fresa") exitoso, el candidato del Partido Comunista de la Federación Rusa (KPRF, por sus siglas en ruso), Pavel Grudinin, fue objeto de una campaña un tanto graciosa proveniente del entorno del mandatario ruso Vladimir Putin: fue acusado, en efecto, de ser un "oligarca" con cuentas en el extranjero (!hasta 11 cuentas y algunas en oro!). La acusación no vino de cualquier instancia, sino de la Comisión Electoral Central (CEC), que logró propalarla por los medios de comunicación federales (en especial la televisión). Hecho ésto, la Comisión nunca procedió a expulsar a Grudinin de la contienda, como correspondía por ley, ni notificó nada al KPRF. Mientras tanto, en la programación de la noche de esos medios, algunos miembros de la CEC dijeron que en realidad no había quejas contra Grudinin ni problemas con él, pero la noticia casi no se transmitió.
     La cuenta de Facebook de Grudinin fue hackeada y en el sitio "anti-Maidán" se revelaron datos personales sobre el candidato (esposa civil, padres...). Desde antes, el presentador Dmitri Kiselyov (canal Rossiya 1), cercano al Kremlin, insinuó que el hecho de que Grudinin no saliera de las filas del KPRF (de hecho, Grudinin fue alguna vez miembro de Rusia Unida, la agrupación oficialista) dividiría a ese partido y a los votantes. Kiselyov omitió decir que Grudinin fue electo por el KPRF no por una decisión de su secretario general, Guennadi Ziuganov, sino mediante elecciones internas democráticas que involucraron por lo demás a otras organizaciones de izquierda. Pervy Canal y Rossiya 1 lanzaron una campaña para desprestigiar la granja agrícola de Grudinin, la cual, supuestamente, no habría prosperado gracias al cultivo de fresas sino a la especulación con tierras. Además, los medios de comunicación masiva le dieron mayor importancia a la organización (creada en 2012) "Comunistas de Rusia", que postuló a Maxim Suraykin.
     Como acostumbrado, el Kremlin sacó a la lucha electoral a Vladimir Zhirinovski, del Partido Liberal Democrático de Rusia (PLDR), que no es ni liberal ni democrático, pero sí está siempre premiado por la televisión estatal, en programas de gran audiencia como "En la noche con Vladimir Soloviov", de Rossiya 1. Personificación de la grosería maliciosa del burócrata soviético, Zhirinovski está siempre en liza para golpear al partido comunista con un discurso chovinista, aunque esta vez, adicionalmente, insultó en público a Ksenia Sobchak, candidata de Iniciativa Civil ("contra todos"), quien respondió arrojándole a la cara un vaso de agua. Zhirinovski no se detuvo: trató de "puta" a Sobchak y pidió "que no se trajeran verduleras al programa".
     Sovross.ru, portal afín al KPRF, aseveró que "(...)el gobierno obstinadamente se niega a una conversación reflexiva sobre el futuro de Rusia. No hay un debate normal, ninguna oportunidad de mostrar la experiencia real (...). Todo un grupo de candidatos fue empujado a las elecciones sin experiencia, ni programa, ni equipo real. Se nos ofrecen escándalos, lenguaje obsceno, rociado con agua y denigrar a los participantes en la carrera pre-electoral. Lanzan información provocativa, sin estudiar ni verificar los hechos reales (...) Lo que está pasando no tiene nada que ver con la democracia. Esto desacredita al poder y difama la idea misma de las elecciones. Protestamos contra la bacanal de la información y la anarquía política".
     Grudinin ni siquiera hizo campaña contra Putin, quien decidió olímpicamente no presentarse a los debates, y el candidato por el KPRF encomió las labores del actual ministro de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, y de Defensa, Serguei Shoigú. Ante la imposibilidad de reflexionar, Grudinin optó varias veces por retirarse del plató: en una de ésas explicó que no había modo de discutir sobre la apremiante situación económica y financiera de Rusia (lo que la agencia de noticias Sputnik no reprodujo por completo), y en otra en Pervy Canal simplemente se retiró después de pedirle una disculpa a Sobchak en nombre de todos los hombres y regalarle un ramo de flores por el Día Internacional de la Mujer. "Estoy contento de que hayan leído mi programa y lo hayan metido en sus tesis", dijo Grudinin antes de concluir: "es todo, me voy del evento". Como escribiera un portal de oposición a Putin, ni los mejores misiles del mundo son una garantía contra la descomposición social y la bajeza de capas medias imperante en buena parte de la sociedad rusa.

lunes, 5 de marzo de 2018

MI COMPLICE, LA SOCIA DE MIS SUEÑOS

Empezó con un pequeño taller de sastrería en Metzingen, al sur de Stuttgart, Alemania, en medio de serias dificultades económicas, aunque las sorteó, entre otras cosas, robándole maquinaria y locales a un empresario judío. En 1931 se afilió al partido nazi, y no tardó en encontrar un negocio: no hacerle el diseño, pero si vestir con su producción a las Waffen SS , cuerpo de combate de élite de las SS (Schutzstaffel); por un tiempo, a las SA (Secciones de Asalto) de Ernst Rohm y luego a las Juventudes Hitlerianas. En 1935, el sastre abandonó la producción de ropa civil para dedicarse exclusivamente a la militar, incluyendo además paracaídas, mochilas y guantes. Las ventas y el negocio se habían incrementado. Los pedidos militares de uniformes fueron tales que en 1939 el antiguo pequeño sastre de Metzingen planeó comprar una fábrica de telas. La guerra no tardó en comenzar y el productor elegido para vestir a la tropa fue el modista de Metzingen. Se volvió acaudalado y recibió incluso pedidos del ejército regular (Wehrmacht) y del Estado Mayor (Stab) de la Oficina de Asuntos Generales del Ejército. Lo que había comenzado como un pequeño taller se convirtió en la segunda empresa textil de la Alemania nazi, que empleaba por lo demás a cautivos de campos de concentración, en particular polacos (y más aún, mujeres polacas y deportadas francesas). A falta de cierta materias primas, la empresa llegó a funcionar durante la guerra con toneladas de ropa requisada en los territorios ocupados.
     Al final de la guerra, el sastre fue considerado por los aliados "beneficiario del régimen nazi": perdió su derecho al voto y se hizo acreedor a una multa que pagó vendiendo seda que se utilizaba para confeccionar paracaídas. La empresa "cambió de giro", como se dice, y se dedicó a los uniformes de trabajo. El sastre nunca obtuvo el perdón del gobierno de la República Federal de Alemania (RFA) y murió en 1948. Se llamaba Hugo Boss.
      Los descendientes de Hugo Boss, Siegfried Boss y Eugen Holly, decidieron desde los años '50 -después de fabricar uniformes para carteros y policías y "ropa para hombres"- cambiar la orientación de la empresa, que hoy es sinónimo de lujo y de fragancia. Con todo, en 1997 se descubrieron cuentas inactivas en Suiza, la siempre "libre de toda sospecha":  databan de la guerra y la marca Hugo Boss fue demandada por sobrevivientes del trabajo forzado durante el conflicto internacional. La marca Hugo Boss decidió, esta vez, llevar las cosas en paz: en 2011 se hicieron pagos a sobrevivientes (aunque Hugo Boss AG ya pertenecía a la italiana Marzotto) y se publicó una nota "pidiendo perdón", lo que no impide copiar diseños de los tiempos nazis y usar trabajo de Europa del Este (y chino).

viernes, 2 de marzo de 2018

CARRERA ARMAMENTISTA: CUANDO RUSIA SUPERA A EU (Y TU NI TE ENTERAS)

Contra lo que se cree incluso entre la intelectualidad ultraizquierdista (como lo demostró penosamente Noam Chomsky en una entrevista este 1o. de marzo con Rafael Correa para Russia Today), Estados Unidos dejó de ser la primera potencia militar del mundo: perdió la carrera armamentista ante la Federación Rusa.
      En un mensaje dirigido a las dos Cámaras de la Asamblea Federal, el presidente ruso, Vladimir Putin, presentó 6 nuevas armas. Entre ellas está un vehículo submarino no tripulado (algo así como un "dron" submarino) que puede desplazarse a gran profundidad y cubrir distancias intercontinentales, a una velocidad que supera varias veces la de los submarinos, torpedos y buques de superficie más rápidos. Estos vehículos submarinos pueden ser equipados con cargas convencionales o nucleares.
     Rusia creó el sistema hipersónico Kinzhal (Daga), ya en servicio, con un misil que vuela a una velocidad 10 veces superior a la del sonido y que puede maniobrar en todos los tramos de su trayectoria. Puede superar todos los sistemas de defensa existentes llevando cargas convencionales y nucleares a 2 mil kilómetros de distancia.
     Putin presentó asimismo el misil Avangard (Vanguardia), capaz también de alcanzar velocidades supersónicas y de maniobrar en las capas densas de la atmósfera terrestre.
     El mandatario ruso expuso que esperaba que el armamento descrito (junto a otros descubrimientos militares) "haga volver a la realidad a todo potencial agresor", considerando que el escudo antimisiles occidental ya está operativo en Rumania, próximo a operar en Polonia, instalado en Alaska y California y por desplegarse en Japón y Sudcorea. Putin argumentó que mientras no pareció tener fuerza, Rusia no fue escuchada por nadie, pero agregó: "escuchen ahora...".
     No es nada seguro que los políticos y la dizque "opinión pública" occidentales vayan a escuchar, entre otras cosas porque están desinformados -ni siquiera leen, mucho menos indagan- y funcionando sobre la base de estereotipos y la más refinada mala fe (la misma que ve "la mano del Kremlin" por doquier). Pero los militares no funcionan igual. Estados Unidos preparó recientemente el derecho a responder con armas nucleares a un "ataque cibernético" o simplemente "convencional", por lo que una provocación que retrate a la Federación Rusa como el agresor -en el más puro estilo hitleriano- no puede descartarse. Sin embargo, los militares estadounidenses y sus aliados, dentro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y fuera de ella (en Asia), ya deben estar haciendo el "cálculo de placeres y penas": una agresión, así pinte a Rusia como el atacante, corre ahora el riesgo de tener más costos que beneficios, algo contrario a lo que se esperaba con el "avance hacia el Este" -incluso con armas nucleares tácticas en Europa- y un eventual "primer golpe nuclear". Ni siquiera se trata ya de destrucción mutua asegurada (MAD, por sus siglas en inglés): Occidente y sus aliados quisieron salir de está lógica para entrar en otra, la de la ganancia sin costos, y ahora arriesgan la pérdida en grande, es decir, la derrota en una confrontación nuclear. ¿Se afianzará la paz o seguirán los occidentales provocando por su cuenta y riesgo? La posibilidad de una agresión demoledora y "gratis" contra la Federación Rusa parece haberse esfumado.

¿QUIÉN APAGA LA LUZ?

 Como lo señalara Donald J. Trump, candidato estadounidense a la presidencia, Rusia es una formidable maquinaria de guerra: si la apuesta de...