Con resultados de las elecciones presidenciales afganas podrá saber mejor Estados Unidos con quién negociar lo que le interesa: una retirada parcial pero, también, mantener nueve bases militares en territorio afgano, lo que es tanto como decir que en el corazón de Asia Central.
A Estados Unidos, llegado el caso, no le incomoda negociar con sus supuestos enemigos, los talibanes afganos, acusados de terrorismo. Hasta hace algún tiempo, Washington estaba negociando con los talibanes en Qatar, pero las conversaciones se suspendieron. Recientemente, Estados Unidos canjeó prisioneros con el mismo grupo afgano. Cuando ha sido necesario, Estados Unidos ha estado listo a pasar por encima de sus propios aliados -como Hamid Karzai, presidente afgano saliente- con tal de obtener las ganancias esperadas, lo que confirma que Washington, como se estila decir, tiene intereses, no amigos.
El secretario estadounidense de Defensa, "Chuck" (se llama Charles Timothy) Hagel, expresó su esperanza de reabrir negociaciones con los terroristas. Lo hizo a nombre de una "reconciliación" que tal vez debería ser como en otros lugares, donde Estados Unidos se alía con una mano con "liberales" y con la otra con "conservadores", que pueden ser incluso fanáticos. Es lo mismo que Estados Unidos ha probado en otros lugares, como en Siria, donde Washington alterna el apoyo a islamistas radicales con otro a quienes son llamados "moderados".
Lo nuevo es que se incluya a "moderados", porque la experiencia muestra una preferencia estadounidense por los más conservadores y extremistas, desde el terrorismo kosovar del ELK (Ejército de Liberación de Kosovo) hasta los neonazis de Pravy Sektor en Ucrania (gente que no duda en usar desde bombas de racimo hasta agentes químicos contra los "subhombres", como los muy fascistas de Kíev, capital ucraniana, llaman a los habitantes del Este ucraniano), pasando por el nuevo "ejército" iraquí y "de Levante". Como es medieval, el asunto se parece en mucho al uso de jenízaros (mercenarios, guardias del sultán de turno), que al fin y al cabo la crisis da para encontrar cómo y dónde reclutarlos.
Mi lista de blogs
O SEA SÍ, PERO NO
Alguna vez, el "halcón" Demócrata estadounidense, Zbigniew Brzezinski, el mismo que planeó integrar a Ucrania a una seguridad eur...

-
Cuando los Demócratas violan la ley, no parece extravagante: lo hicieron por ejemplo -a instancias de Hillary Clinton, que se lo "sopl...
-
(de introducción, Inés Ochoa en el Teatro Nacional de El Salvador) El presidente salvadoreño Nayib Bukele no ha dejado de ser polémico. ...
-
El ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa, adoptó un perfil bajo. Cabe decir también que en el Ecuador, la candidata de la Revolución Ciu...