No faltan rusos que recitan que "todos los políticos son ladrones". Si alguien cree que es cosa de rusos, se engaña: en casi todo el mundo se repite que "todos los políticos son ladrones".
Lo que es cierto es que el mandatario ruso, Vladimir Putin, no es- como no lo es su equipo más cercano- un reyezuelo africano rodeado de secuaces. Ni siquiera hay evidencias contundentes de que Putin se esté llenando los bolsillos. Lo que sí hay en Rusia son oligarcas ostentosos, idos, groseros, todo lo que se quiera, aunque reducidos a unos cuantos espacios, sobre todo en Moscú. Es un poco extraño que Occidente le critique a Rusia tener riquillos, pero además, como el recientemente ejecutado Boris Nemtsov, son los favoritos del mismo Occidente. La lógica queda para otro momento.
Desde el año 2013, en franco contraste con la lentitud china y la inoperancia brasileña (para quienes creen el cuento BRICS, Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica), el Kremlin tiene una dirección anticorrupción, que en un principio quedó a cargo de Evgueni Chkolov, consejero de Putin. Se verifican las declaraciones de ingresos y de gastos de los funcionarios públicos y se llevan a cabo inspecciones, aunque el personal para esta tarea ha sido escaso. Con todo, en 2013, por ejemplo, ni más ni menos que 1,5 millones de funcionarios y empleados de empresas públicas tuvieron que declarar sus ingresos (130 mil fueron inspeccionados y 3 mil quedaron sujetos a examen). Algunos mantienen malas costumbres, como cuentas en el extranjero o bienes inmobiliarios que no declaran por "olvido". Así que hay corrupción en Rusia, pero no como en otros de los BRICS.
En efecto, el problema está en otra parte, en una nueva ineficacia: el jefe de la administración presidencial rusa, Serguei Ivanov, lamentaba desde ese mismo año 2013 la falta de cuadros "con el modelo soviético", cuando, según el propio Ivanov, la capacidad de organización y selección desde las regiones era mejor. La formación de cuadros para los Ministerios era superior en el pasado, ya que había, según Ivanov, "filtros" y "etapas": hoy, en cambio, las reservas de cuadros suelen ser malas. No hay vuelta atrás, ya que no hay Unión Soviética: y si no hay demasiada corrupción, sí han aparecido problemas de incompetencia, un mal que no es menor.
Mi lista de blogs
NO HAY DE OTRA
A reserva de lo que agregue la Inteligencia Artificial, la Web fácilmente se llena de falsedades que responden al hecho de que las noticias...

-
Cuando los Demócratas violan la ley, no parece extravagante: lo hicieron por ejemplo -a instancias de Hillary Clinton, que se lo "sopl...
-
(de introducción, Inés Ochoa en el Teatro Nacional de El Salvador) El presidente salvadoreño Nayib Bukele no ha dejado de ser polémico. ...
-
El ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa, adoptó un perfil bajo. Cabe decir también que en el Ecuador, la candidata de la Revolución Ciu...