Victor Ivanov, director del Servicio Federal ruso de Control de Drogas, acaba de denunciar que la oposición armada en Siria es financiada desde Afganistán.
Si así sucede, es difícil que Estados Unidos no lo sepa, o que no esté incluso interviniendo en el asunto. Hace algún tiempo, el libro "El cártel de Bagram" denunció cómo los estadounidenses organizan desde Afganistán el tráfico de droga, controlándolo.
20 000 mercenarios sirios son financiados por el narcotráfico afgano. Ivanov considera que el crimen transnacional es una amenaza más grave que los talibanes. Lo mismo sucede desde Kosovo, en los Balcanes: es una plataforma de entrada de droga a Europa, y el control de aquélla lo tiene Estados Unidos. Cabe pensar que todo lo señalado es parte de una estrategia de "caos controlado" o, si se quiere, de pudrir a cualquier potencial rival.
En Siria, la Hermandad Musulmana no tiene inconveniente en aliarse con el grupo Frente al-Nusra, que Estados Unidos tiene en una lista de organizaciones terroristas. Es tanto como aliarse con los restos de Al-Qaeda. La Organización del Tratado del Atlántico Norte considera que tal vez sea hora de armar abiertamente al terrorismo sirio. El hecho es que Estados Unidos hace alianzas que son, por decir lo menos, bastante dudosas. Los "combatientes de la libertad" afganos se han convertido en pura heroína.
No se trata de resolver el problema del terrorismo, ni de hacerlo con el del narcotráfico. Los problemas en el sistema actual de "mercado" no se resuelven: se administran, de tal modo que se les extraiga la máxima ganancia y que los costos sean los menores. Es lo mismo con toda perversión y con la vida misma.
Mi lista de blogs
NO HAY DE OTRA
A reserva de lo que agregue la Inteligencia Artificial, la Web fácilmente se llena de falsedades que responden al hecho de que las noticias...

-
Cuando los Demócratas violan la ley, no parece extravagante: lo hicieron por ejemplo -a instancias de Hillary Clinton, que se lo "sopl...
-
(de introducción, Inés Ochoa en el Teatro Nacional de El Salvador) El presidente salvadoreño Nayib Bukele no ha dejado de ser polémico. ...
-
El ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa, adoptó un perfil bajo. Cabe decir también que en el Ecuador, la candidata de la Revolución Ciu...