Un estudio estadounidense citado por Russia Today (elaborado por Douglas Kiner, de la Universidad de Boston, y Francis Shen, de la de Minnesota) analizó condado por condado y estado por estado la baja en los votos para el Partido Demócrata en Estados Unidos entre 2012 y 2016, y lo relacionó con las tasas de mortalidad en los mismos por causa de las guerras en Iraq y Afganistán (pérdida de soldados estadounidenses). El estudio demostró que a mayores pérdidas de estos soldados en esas guerras, menor fue el voto para Hillary Clinton y mayor para el actual mandatario estadounidense, Donald Trump. Fue en particular el caso de Pensilvania, Michigan y Wisconsin.
Dicho de otro modo, estos tres estados y algunas variantes más -sectores pobres y trabajadores- contribuyeron más a la victoria electoral de Trump que el muy supuesto "hackeo ruso". La clase trabajadora con más víctimas por causa del militarismo estadounidense se inclinó por Trump, mandando lo que hoy suele llamarse "un mensaje" de rechazo a la guerra, justo cuando los protofascistas neoconservadores/clintonianos se aprestaban a complicar el conflicto bélico sirio y a emprenderla con mayor fuerza contra Rusia.
Mi lista de blogs
LLAMANDO A TORRE DE CONTROL
En 2021, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió a España que, a su vez, pida perdón por la Conquista. La solicitud, que...

-
(de introducción, Inés Ochoa en el Teatro Nacional de El Salvador) El presidente salvadoreño Nayib Bukele no ha dejado de ser polémico. ...
-
Cuando los Demócratas violan la ley, no parece extravagante: lo hicieron por ejemplo -a instancias de Hillary Clinton, que se lo "sopl...
-
Poco se menciona en México el Memorándum Negroponte, pero sí lo hace por ejemplo el periodista Carlos Ramírez, en El Independiente . Poco s...