Gracias entre otros al tecnócrata Dmitri Medvedev, primer ministro (foto), la política interior de la Federación Rusa es muy distinta de la exterior, que ha resultado positiva. En Rusia, por contraste con China, 20 millones de personas viven por debajo del umbral de pobreza (la población rusa es de 147 millones de personas), y muchos sobreviven al día gastando nada más en lo necesario: ropa y calzado, vivienda y alimentos. Quienes pueden ir un poco más allá están endeudados, lo que es el caso de una de cada dos familias rusas. El mercado de trabajo tiene distorsiones serias: casi no hay demanda de maestros y contadores, mientras en el sector terciario (servicios) hay 15 millones de activos que en realidad salen sobrando y "parasitan". No hay mayor "política social" del gobierno de Vladimir Putin, quien hace poco tiempo se ganó cierta animadversión de la población al aumentar la edad de jubilación, mientras unos cuantos juegan con los fondos de pensiones, como en Occidente.
A los funcionarios del gobierno ruso no se les ocurren cosas mejores que estar todo el tiempo molestando y difamando al Partido Comunista de la Federación Rusa (KPRF) y a quienes, como el anterior candidato comunista Pavel Grudinin, han tenido éxito en combinar la propiedad social (distinta de la estatal) con el mercado. A la granja de Grudinin le "caen" con intentos por "tumbarla", pero aún así ha demostrado que la fórmula y el trabajo con buenos salarios la hacen exitosa. A decir verdad, dichos funcionarios se caracterizan por un feroz anticomunismo (del tipo que profesa Medvedev, gran admirador del difunto presidente Boris Yeltsin) y no es seguro que Putin, más moderado, esté bien rodeado. Lo que sí, mientras hace correr a la gente detrás del dinero, la economía rusa está relativamente bien protegida de un eventual "choque externo".
Mi lista de blogs
NO TE CONVIERTAS EN ESTADÍSTICA
En Estados Unidos, cuando un académico muere no es motivo de mayor cosa. En algunos países de Europa, como el Reino Unido o Francia, hay de...

-
Cuando los Demócratas violan la ley, no parece extravagante: lo hicieron por ejemplo -a instancias de Hillary Clinton, que se lo "sopl...
-
Poco se menciona en México el Memorándum Negroponte, pero sí lo hace por ejemplo el periodista Carlos Ramírez, en El Independiente . Poco s...
-
(de introducción, Inés Ochoa en el Teatro Nacional de El Salvador) El presidente salvadoreño Nayib Bukele no ha dejado de ser polémico. ...