Dentro de lo que algunos suponen que es algún regreso del progresismo, su vuelta cíclica o la marea que de nuevo sube, las elecciones guatemaltecas las ganó el derechista Alejandro Giammatei, con cerca de 60 % de los votos contra el 40 % de su contrincante Sandra Torres, que aparecía como la favorita. Esta segunda vuelta tuvo lugar con una gran abstención electoral, ya que únicamente votó el 42 % del padrón. Cabe señalar que en las últimas elecciones salvadoreñas, ganadas por Nayib Bukele, la participación también fue baja, de cerca de la mitad del padrón. Salvo con Bukele, no cambia mucho el Triángulo del Norte centroamericano (Guatemala, Honduras y El Salvador).
Giammatei (fotos)está contra el aborto y el matrimonio igualitario, banderas de la nueva izquierda, y a favor de la pena de muerte y la militarización de la seguridad pública. Al mismo tiempo, no puede decirse que sea un "populista de derecha" y está notoriamente enfrentado con el presidente estadounidense Donald J. Trump. En efecto, Giammatei no quiere que Guatemala sea "tercer país seguro" para la migración, aunque ya hubo un acuerdo en este sentido firmado el 26 de julio. Trump había amenazado con tarifas a las remesas que envían los inmigrantes guatemaltecos desde Estados Unidos, restricciones migratorias y la imposición de aranceles a las exportaciones de Guatemala. El actual mandatario Jimmy Morales tuvo que ceder y Giammatei heredará una carga que, según él, Guatemala no está en capacidad de cumplir. A cambio, con todo, Trump decidió otorgar visas para trabajadores temporales en la agricultura estadounidense, en granjas y ranchos, y la posibilidad de ampliar esta concesión a los sectores de la construcción y los servicios. Giammatei considera que lo que hace falta es crear empleo y dar seguridad en Guatemala, atrayendo inversiones, en una típica visión empresarial.
Guatemala ya es un país infestado de pandillas, como El Salvador y Honduras, con la Mara Salvatrucha (MS-13) y la Mara 18 (M-18). El país centroamericano ocupa el décimo lugar en América Latina y el Caribe en homicidios por habitante.
Giammatei ha tenido diferencias con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), auspiciada por Naciones Unidas, y expulsada por Morales. La CICIG condenó a 10 meses de cárcel a Giammatei por la Operación Pavo Real, en 2006, que buscó poner orden en un penal a las afueras de Ciudad de Guatemala y dejó un saldo de siete reos muertos, supuestamente por ejecuciones extrajudiciales. Morales ha preferido sustituir a la CICIG por el FBI (Federal Bureau of Investigation, por sus siglas en inglés, o Buró Federal de Investigaciones). Giammatei no parece querer reanudar con la CICIG, aunque prometió mano dura contra la corrupción. Por sus resultados lo conocereís.
Mi lista de blogs
ELECTRICIDAD
La manera que tienen los medios de comunicación masiva "globalistas" y parte de la izquierda de atacar por cualquier cosa al pres...

-
Cuando los Demócratas violan la ley, no parece extravagante: lo hicieron por ejemplo -a instancias de Hillary Clinton, que se lo "sopl...
-
(de introducción, Inés Ochoa en el Teatro Nacional de El Salvador) El presidente salvadoreño Nayib Bukele no ha dejado de ser polémico. ...
-
El ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa, adoptó un perfil bajo. Cabe decir también que en el Ecuador, la candidata de la Revolución Ciu...