El ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa, adoptó un perfil bajo. Cabe decir también que en el Ecuador, la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, ha sabido brillar con luz propia: tiene una forma muy peculiar de inteligencia práctica y domina en concreto los asuntos de la administración pública.
María Moreno es la presidente de ADN (Acción Democrática Nacional), el partido de derecha que postula a Daniel Noboa. Para mala suerte de éste, y aunque no sea lo que vaya a definir la elección, Moreno tiene las características clásicas de la derecha en muchos países de América Latina. Moreno no sólo encabeza ADN, sino que también está involucrada en varias empresas de Noboa, en total confusión -propia del candidato- entre política y negocios: María Moreno administra nueve empresas del grupo Noboa. Hay un problema adicional, aunque, como no existe, la Justicia ecuatoriana no parece dispuesta a mover un dedo: a través de Noboa Trading, se exporta droga en cajas de plátano. Es la Fiscalía General del Estado que abrió la investigación, y Moreno hizo el ademán de cooperar. Como sea, es sabido que una parte de la droga que sale del Ecuador lo hace un cajas de banano, y es igualmente sabido que la especialidad del grupo Noboa es la exportación de banano. El argumento es que las bandas criminales "contaminan" los contenedores, pero que "no hay responsabilidad de las empresas". Como quiera que sea, no hay control y, de alguna manera, hay empresas del grupo Noboa que se prestan. No sería nada extraño que no se llegue más lejos, como no se quiso hacer ante las denuncias sobre "narcogenerales". Noboa no ha logrado gran cosa para frenar la violencia en el Ecuador ligada al trasiego de drogas, entre otras cosas porque no ha sido limpiado el aparato de Justicia. No hay ningún "Bukele ecuatoriano", porque Bukele empezó justamente remozando el aparato judicial. La denuncia está, aunque no se proceda, y además María Moreno, como medio mundo alrededor de Noboa, cree que el Ecuador es apenas algo así como una marca. Colocar a Bukele a la extrema derecha o algo sí es un error. No lo es tanto decir que, caso tras caso, la derecha latinoamericana, trátese de la haitiana, la guatemalteca, la hondureña, la salvadoreña de ARENA (Alianza Republicana Nacionalista), la panameña, la ecuatoriana, la paraguaya, incluso la uruguaya, la peruana, la mexicana, ni se diga la del uribismo colombiano, y la boliviana, no pueden abstenerse de meter las manos en el tráfico de droga. Al mismo tiempo que lo hacen, acusan a la izquierda de ser corrupta, que es lo que se le ocurrió a Noboa. Este creyó quera era cuestión de amarrarse al presidente estadounidense Donald J. Trump, pero no parece que sea tan sencillo. ¿Está al frente del Ecuador un gobierno o una empresa "diversificada"" y que no pierde airecitos de señorito? La segunda vuelta de las elecciones en el Ecuador se acerca y es hora de saber si se puede tener patria o si importan más los millones que por lo demás los millonarios no tienen ninguna intención de distribuir (da click en el botón de reproducción).