Acusado por la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, de estar inmiscuido cuando menos indirectamente en asuntos de tráfico de droga, el candidato Daniel Noboa lo negó, argumentando que la empresa metida, Noboa Trading, más bien ha colaborado para ver qué pasa cuando aparece cocaína en cajas de plátanos. Lo que pasa, de entrada, es que ya es algo más que una simple "república bananera".
Como, según se ha dicho aquí, el Ecuador, como Estado fallido, no tiene aparato judicial que funcione, ni estado de Derecho, resulta que, de entrada, Noboa está en manera ilegal en las elecciones próximas. La empresa acusada es Noboa Trading, que no es directamente del presidente. Sin embargo, la accionista mayoritaria de Noboa Trading (51 %) es Lanfranco Holdings, S.A., con sede en Panamá, que para el caso es un paraíso fiscal. Los socios propietarios de esta empresa son el mismísimo Daniel Noboa y su hermano John (también para el caso, el nombre de Noboa el presidente es Daniel Roy Gilchrist, y nació en Miami). No hay datos que indiquen que Noboa dejó Lanfranco antes de ser presidente, y si no ocurrió, es un mandatario ilegal, porque la ley ecuatoriana prohíbe a los funcionarios públicos tener cuentas en paraísos fiscales. El emporio bananero de Álvaro Noboa, padre de Daniel Noboa, está también en la ilegalidad, por deudas con el fisco. Lanfranco, cuyo representante es la panameña Alemán, Cordero, Galindo y Lee, como bufete de abogados. Esta información sobre Lanfranco y los hermanos Noboa se conoce desde 2023 por Folha de Sao Paulo, de Brasil.
Noboa Trading está a cargo de un primo del mandatario, Roberto Ponce Noboa. Daniel Noboa mintió al decir que no es el dueño de la empresa, dadas las acciones que tiene Lanfranco. Pasando al otro tema, no es un contenedor de plátano por accidente. Hay tres reportes y, según la revista Raya, no es ninguna casualidad, sino todo un esquema de exportación a Italia y Croacia: cuando menos 600 kilos de cocaína. El encargado de estos "accidentes" fue liberado gracias al abogado Edgar Lama Von Buchwald,para más señas asesor de Daniel Noboa. Puede ser otro accidente, pero la familia Noboa controla desde la producción hasta puertos y transporte, pasando por empaquetado. El hecho es que casi 60 % de los contenedores de plátano que llegan desde el Ecuador a Europa lo hacen "contaminados" de cocaína. Lama von Buchwald se convirtió en ministro de Salud de Noboa, por accidente o por alguna broma, tal vez.
Noboa ha tratado de colocarse a la sombra de Donald J. Trump, presidente estadounidense, sin demasiado éxito. En principio, debe haber libre flujo de militares estadounidenses en el Ecuador, pero es algo que data de antes, no de Trump, al igual que la base en islas Galápagos. Es otra ilegalidad, por más que Noboa diga que entrega el país "de acuerdo con la ley": la Constitución ecuatoriana prohíbe la presencia militar extranjera. Hay huellas de presencia del Comando Sur en Manta, ciudad portuaria donde antes estaba una base militar estadounidense. En otro gesto propio de alguien que no entiende qué hace, y tal vez por falta de entusiasmo de Trump, Noboa fue a contratar una "alianza estratégica" con la empresa de mercenarios de Erik Prince, Blackwater, de funesta actuación en el Donbás. A algunos militares no les agradó la idea.
El ex presidente Rafael Correa dijo alguna vez que con los medios de comunicación actuales y sin aparatos de Justicia que garanticen el estado de Derecho, no puede haber democracia. Los medios han estado presionando para crear un "empate técnico" entre Luisa González y Noboa, cuando la ventaja de González era hasta hace poco de siete puntos. González logró el apoyo de una parte de la población indígena. El mismo Noboa, a quien no se le ocurre nada más inepto que vincular a Luisa González con el presidente venezolano Nicolás Maduro, para crear miedo a una situación que han ido creando los tres últimos gobiernos ecuatorianos, se prepara para el riesgo de fraude que él mismo podría cometer, a reserva de que, a estas alturas, la situación del Ecuador es peor que la de Venezuela. Trump no recibió oficialmente a Noboa, y pareció más interesado en saber si éste apoyaría sanciones contra Maduro. (da click en el botón de reproducción).