Kosovo es hoy un protectorado. Debe ser el único lugar del mundo donde la calle Bob Dole cruza el bulevard Bill Clinton. Y quienes "liberaron" este territorio han vuelto para hacer simple y llanamente negocios, con el argumento de que llevarán prosperidad a los kosovares.
Una empresa fundada por la señora Madeleine Albright, la Albright Capital Management, ha estado pugnando por hacerse del 75 % de la compañía estatal de comunicaciones kosovar, PTK. Ejecutivos de una compañía hermana, el Albright Stonebridge Group, ya detentan una parte de IPKO, competencia de PTK. Cabe recordar que Albright, Demócrata de origen checo (su nombre es Marie Jana Korbelová), fue secretaria de Estado estadounidense de 1997 a 2001. Los bombardeos contra Yugoslavia tuvieron lugar en 1999. Mientras hace negocios en Kosovo, Albright fustiga al actual mandatario estadounidense, Donald Trump, y alerta contra "la vuelta del fascismo" en un best seller, Fascism:a warning (Fascismo: una advertencia). En el año 2004, la señora Albright se volvió consejera especial del jefe de equipo de IPKO, Akan Ismaili.
Wesley K. Clark lidereó los bombardeos contra Yugoslavia y fue jefe de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Europa. Ahora es un general retirado del ejército. Clark es jefe de Envidity, una empresa canadiense de energía que busca explotar el carbón de lignito kosovar para producir combustible sintético. "Vamos a emplear gente, proveer entrenamiento, crear exportaciones y ayudar al crecimiento del país y a su desarrollo como democracia", promete el flamante hombre de negocios.
James W. Pardew fue negociador estadounidense durante la guerra de Kosovo. Fungió como enviado especial del presidente William Clinton. Ha cabildeado a favor de determinados consorcios y contra otros en procesos de venta en Kosovo. Para construir la infraestructura de un tramo de carretera de Pristina, capital kosovar, a la frontera albanesa, la empresa ganadora Bechtel, estadounidense y asociada con la turca Enka, obtuvo la ayuda de Mark Tavlarides, director legislativo del Consejo de Seguridad Nacional durante los bombardeos de 1999 y la intervención militar en Kosovo. Tavlarides trabaja con el grupo Podesta, que logró importantes contratos de comunicaciones en Kosovo. El grupo fue fundado por John Podesta, jefe del staff de la Casa Blanca en el segundo periodo de William Clinton.
La primera vez nunca se aparecieron a decir que destruirían el lugar, sino a brindar "ayuda humanitaria", así fuera a cañonazos. La segunda vez no se aparecieron a declarar que saquearían Kosovo y explotarían a los kosovares, ya que ningún hombre de negocios se presenta así, sino a "desarrollar la democracia y ayudar al crecimiento económico, trayendo prosperidad". Lo cierto es que el negocio parece redondo.
Mi lista de blogs
NO SÓLO DE PAN VIVE EL HOMBRE...TAMBIÉN DE BANANO CON COCA
Algunos creen que el problema con el narcotráfico es reciente en el Ecuador, pero no es exactamente así. A principios de los años '90, ...

-
Cuando los Demócratas violan la ley, no parece extravagante: lo hicieron por ejemplo -a instancias de Hillary Clinton, que se lo "sopl...
-
(de introducción, Inés Ochoa en el Teatro Nacional de El Salvador) El presidente salvadoreño Nayib Bukele no ha dejado de ser polémico. ...
-
El ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa, adoptó un perfil bajo. Cabe decir también que en el Ecuador, la candidata de la Revolución Ciu...