Este año tendrán lugar elecciones en Argentina y el oficialismo, que preside el mandatario Mauricio Macri (foto), ha hecho todo lo posible por desacreditar a la posible candidata peronista Cristina Fernández de Kirchner, usando acusaciones judiciales sin pruebas. La ex mandataria Fernández tiene siete acusaciones en contra, y la Cámara Federal quiso hace poco dictarle prisión preventiva, aunque la también senadora está protegida por fuero. Por lo pronto, el juez Claudio Bonadío, enemigo acérrimo de Fernández de Kirchner, la ha citado a declarar al mismo tiempo que a la friolera de 100 empresarios. El primer juicio contra la ex presidente debe comenzar el 26 de febrero.
Acusada de recibir sobornos, Cristina Fernández no ha tenido pruebas de ello en la causa llamada "los cuadernos de la corrupción K". En efecto, dos jueces de la Cámara Federal, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, ratificaron la acusación sin ningún comprobante de la "asociación ilícita" a cambio de la adjudicación de obras públicas y la ex presidente fue también embargada por mil 500 millones de pesos. Los cuadernos originales nunca aparecieron, pero en cambio fue designado como fiscal Carlos Stornelli, quien trabajaba en la seguridad del Club Boca Juniors cuando lo presidía Macri.
El sistema judicial argentino actual castiga a los jueces independientes y coloca en cambio en lugares clave a otros que actúan "pagando favores".
El caso de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en el cual Fernández de Kirchner hubiera estado dispuesta a encubrir a los sospechosos iraníes de un atentado contra la organización en 1994, está completamente desacreditado y el mismo Macri decidió no insistir.
Cristina Fernández está acusada de utilizar su establecimiento hotelero, Hotesur, para lavar dinero "de dudosa procedencia"; lo mismo sucede con el caso Los Sauces. La ex mandataria está igualmente acusada de favorecer al empresario Lázaro Báez con contratos de obras públicas.
Por lo pronto, desacreditar a Fernández de Kirchner ha dado ciertos resultados, ya que la victoria de la ex mandataria en octubre, según las encuestas, no está asegurada.
Mi lista de blogs
O SEA SÍ, PERO NO
Alguna vez, el "halcón" Demócrata estadounidense, Zbigniew Brzezinski, el mismo que planeó integrar a Ucrania a una seguridad eur...

-
Cuando los Demócratas violan la ley, no parece extravagante: lo hicieron por ejemplo -a instancias de Hillary Clinton, que se lo "sopl...
-
(de introducción, Inés Ochoa en el Teatro Nacional de El Salvador) El presidente salvadoreño Nayib Bukele no ha dejado de ser polémico. ...
-
El ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa, adoptó un perfil bajo. Cabe decir también que en el Ecuador, la candidata de la Revolución Ciu...