Documentos desclasificados de la Central de Inteligencia Americana (CIA) aseguran que el magnate financiero George Soros, estadounidense de origen húngaro y ex colaborador de los nazis, jugó a partir de 1987 un papel no desdeñable en el desmoronamiento de la Unión Soviética. Soros ya había tenido un rol activo con el respaldo al movimiento sindical "Solidaridad" en Polonia y a los disidentes de la "Carta 77" en Checoslovaquia.
Soros proporcionó "cobertura económica" al gobierno de Mijaíl Gorbachov a través de una organización no-gubernamental de la CIA, el Instituto de Estudios de Seguridad Este-Oeste (IEWSS, por sus siglas en inglés). En particular, Soros se aseguró de difundir los dos términos de moda en esa época, perestroika y glasnost, para tratar de acelerar la desintegración soviética.
Dos co-presidentes del IEWSS organizaron el plan para precipitar esa desintegración: Joseph Nye, economista de Harvard, y Withney MacMillan, presidente de la firma agroindustrial Cargill. A partir de 1991, la CIA y Soros buscaron la desintegración de la Federación Rusa y lo cierto es que estuvieron detrás de varias "revoluciones de colores" en estados periféricos de Rusia. Nye tuvo un papel importante en la administración Clinton y acuñó la expresión "poder blando" para referirse a las formas de injerencia no militares de Estados Unidos en otros países del mundo.
Nye y MacMillan elaboraron un informe antes de la caída de la Unión Soviética, en 1987, en el cual aconsejaron "partir de una posición de fuerza en vez de un equilibrio de poder". Se exhortó a "tomar ventajas" sobre los soviéticos, en particular en el Tercer Mundo.
Actualmente, las organizaciones de Soros, como Open Society Foundation, tienen impedido el acceso a la Federación Rusa, al igual que otras organizaciones no-gubernamentales al servicio de la CIA.
Mi lista de blogs
NO SÓLO DE PAN VIVE EL HOMBRE...TAMBIÉN DE BANANO CON COCA
Algunos creen que el problema con el narcotráfico es reciente en el Ecuador, pero no es exactamente así. A principios de los años '90, ...

-
Cuando los Demócratas violan la ley, no parece extravagante: lo hicieron por ejemplo -a instancias de Hillary Clinton, que se lo "sopl...
-
(de introducción, Inés Ochoa en el Teatro Nacional de El Salvador) El presidente salvadoreño Nayib Bukele no ha dejado de ser polémico. ...
-
El ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa, adoptó un perfil bajo. Cabe decir también que en el Ecuador, la candidata de la Revolución Ciu...