Al presidente ecuatoriano Lenín Moreno se le ocurrió en estos días lanzar un "paquetazo" de medidas económicas (retiro de subsidios a combustibles, precarización laboral...) recetado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el que no era necesario tratar: en efecto, Moreno recibió finanzas sanas, no ha caído el precio del petróleo (exportación del Ecuador), no se ha producido ninguna catástrofe natural... De inmediato se hicieron sentir las protestas, pero también el ánimo de pescar a río revuelto. Moreno tuvo que salir de Quito, capital ecuatoriana, e instalar la sede del gobierno en la ciudad de Guayaquil, y lanzó la enésima mentira, al acusar al ex mandatario Rafael Correa y al presidente venezolano Nicolás Maduro de desestabilizar para dar "un golpe" en el Ecuador.
Algunos entusiastas del poder, el que sea, como el "ideólogo" y completamente demagogo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) mexicano, Héctor Díaz Polanco, se pusieron a tuitear a la desesperada las protestas filmadas en el Ecuador, en particular las indígenas, que llegaron hasta tomar la Asamblea en Quito. Sin embargo, los indígenas ecuatorianos están divididos y no cualquiera por tener piel cobriza o una pluma en la cabeza tiene también automáticamente la razón, es increíble de bochornoso creer (porque no es pensar) que las cosas sean así. He aquí lo que tuiteó oficialmente la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE): "la CONAIE se deslinda de la plataforma golpista del Correísmo, nuestra lucha es por la salida del FMI del Ecuador. No permitiremos a los que nos criminalizaron por 10 años aprovecharse de nuestra lucha y de la del pueblo ecuatoriano. !Miserables!". En realidad, a la CONAIE tampoco le interesa demasiado la salida del FMI del Ecuador. La organización indígena, que como se puede ver repite exactamente el mismo tipo de infundios que Moreno contra los simpatizantes de Correa, quiere en realidad la autonomía en "sus" territorios para "acabar con el extractivismo", así sea al precio de debilitar al Estado nacional. De hecho, nótese bien, en algunos territorios de mayoría indígena la CONAIE expulsó a la policía nacional por considerar que no tiene derecho de estar en ellos. Lo que ha estado haciendo la CONAIE es "secuestrar" en provecho propio el malestar de los ecuatorianos, por lo demás desorientados. Es igualmente falso que la CONAIE ya haya tumbado dos gobiernos en el Ecuador: participó efectivamente con sus bloqueos en el ascenso al gobierno de Lucio Gutiérrez (2003-2005), un agente de la Central de Inteligencia Americana (CIA) según el Partido Comunista ecuatoriano, pero la "revolución de los forajidos" en 2005 fue de la clase media quiteña. Por lo que toca a la "criminalización" de los indígenas en tiempos de Correa, tal vez se refiera a la prisión dictada contra el amazónico Clever Jiménez, de Pachakutik (Movimiento de Unidad Plurinacional, indígena), asociado al cercano a la CIA, Fernando Villavicencio.
Por lo pronto, lo que sí cabe agradecer al gobierno de México es que haya otorgado asilo político al ex canciller (del periodo de Correa) Ricardo Patiño. Y entretanto, las protestas de los indígenas, con quienes Moreno se ha mostrado dispuesto a dialogar (y podría haber mediación de Naciones Unidas y de universidades locales), deben tomarse con pinzas (en la foto, el bufón Lenín Moreno, quien decretó el estado de excepción en su país).
Mi lista de blogs
¿POR QUÉ NO TE CALLAS, ENRIQUE SERNA?
Por pasos.. Hay cosas que el tiempo no deja pasar en nadie y el escritor Enrique Serna está agarrando un ligero toque que recuerda a la Gil...

-
Cuando los Demócratas violan la ley, no parece extravagante: lo hicieron por ejemplo -a instancias de Hillary Clinton, que se lo "sopl...
-
(de introducción, Inés Ochoa en el Teatro Nacional de El Salvador) El presidente salvadoreño Nayib Bukele no ha dejado de ser polémico. ...
-
El ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa, adoptó un perfil bajo. Cabe decir también que en el Ecuador, la candidata de la Revolución Ciu...