Lo que izquierdistas -como los del portal "Con Nuestra América"- y los dizque "liberales", para variar con coincidencias, omitieron mencionar es lo que exasperó a Bukele y exaspera a muchos salvadoreños (da click en el botón de reproducción para oír las palabras del mandatario de El Salvador): las "maras" -los pandilleros- tienen contactos no desdeñables con políticos. Las maras se dedican entre otras cosas a la extorsión y el blanqueo de capitales. Según un testigo clave de la Fiscalía salvadoreña en la llamada Operación Cuscatlán, que juzgó y dictó sentencia a casi 400 pandilleros de la MS-13 (MS: Mara Salvatrucha), los pandilleros lavaban el dinero de extorsiones a través de actividades legales como cafetales, granjas avícolas, cultivos de hortalizas y servicios de taxis, y, atención, recibían dinero de políticos, partidos políticos incluidos. Fueron acusados en particular políticos del ultraderechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), desde el ex alcalde de San Salvador, Norman Quijano, hasta el alcalde actual, Ernesto Muyshondt, alguien por cierto muy cercano al extinto "halcón" arenero Roberto d'Aubuisson, organizador de escuadrones de la muerte y autor intelectual del asesinato de monseñor Arnulfo Romero en 1980. Por lo demás, el FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional) no salió totalmente indemne de las confesiones de los pandilleros, aunque la colusión haya sido sobre todo con la extrema derecha, algo que ya se sabía. En las condiciones descritas, se entiende que Bukele, en su enojo, haya dicho que "se hace política con la vida de los salvadoreños" y que éso no se vale. Por su parte, la izquierda ha hecho mal en sumarse al bloqueo de la lucha frontal contra el crimen: es un tema que la misma izquierda, salvo en el Ecuador de Rafael Correa, ha desdeñado, reduciéndolo con frecuencia a "la pobreza". El hecho es que las razones del enojo de Bukele y muchos salvadoreños con el Legislativo no fueron reproducidas y el asunto quedó erróneamente en lo que son indudablemente algunas excentricidades de Bukele.
Mi lista de blogs
lunes, 24 de febrero de 2020
EL SALVADOR:¿NO SE PUEDE COMBATIR EL CRIMEN?
Lo que izquierdistas -como los del portal "Con Nuestra América"- y los dizque "liberales", para variar con coincidencias, omitieron mencionar es lo que exasperó a Bukele y exaspera a muchos salvadoreños (da click en el botón de reproducción para oír las palabras del mandatario de El Salvador): las "maras" -los pandilleros- tienen contactos no desdeñables con políticos. Las maras se dedican entre otras cosas a la extorsión y el blanqueo de capitales. Según un testigo clave de la Fiscalía salvadoreña en la llamada Operación Cuscatlán, que juzgó y dictó sentencia a casi 400 pandilleros de la MS-13 (MS: Mara Salvatrucha), los pandilleros lavaban el dinero de extorsiones a través de actividades legales como cafetales, granjas avícolas, cultivos de hortalizas y servicios de taxis, y, atención, recibían dinero de políticos, partidos políticos incluidos. Fueron acusados en particular políticos del ultraderechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), desde el ex alcalde de San Salvador, Norman Quijano, hasta el alcalde actual, Ernesto Muyshondt, alguien por cierto muy cercano al extinto "halcón" arenero Roberto d'Aubuisson, organizador de escuadrones de la muerte y autor intelectual del asesinato de monseñor Arnulfo Romero en 1980. Por lo demás, el FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional) no salió totalmente indemne de las confesiones de los pandilleros, aunque la colusión haya sido sobre todo con la extrema derecha, algo que ya se sabía. En las condiciones descritas, se entiende que Bukele, en su enojo, haya dicho que "se hace política con la vida de los salvadoreños" y que éso no se vale. Por su parte, la izquierda ha hecho mal en sumarse al bloqueo de la lucha frontal contra el crimen: es un tema que la misma izquierda, salvo en el Ecuador de Rafael Correa, ha desdeñado, reduciéndolo con frecuencia a "la pobreza". El hecho es que las razones del enojo de Bukele y muchos salvadoreños con el Legislativo no fueron reproducidas y el asunto quedó erróneamente en lo que son indudablemente algunas excentricidades de Bukele.
ELECTRICIDAD
La manera que tienen los medios de comunicación masiva "globalistas" y parte de la izquierda de atacar por cualquier cosa al pres...

-
Cuando los Demócratas violan la ley, no parece extravagante: lo hicieron por ejemplo -a instancias de Hillary Clinton, que se lo "sopl...
-
(de introducción, Inés Ochoa en el Teatro Nacional de El Salvador) El presidente salvadoreño Nayib Bukele no ha dejado de ser polémico. ...
-
El ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa, adoptó un perfil bajo. Cabe decir también que en el Ecuador, la candidata de la Revolución Ciu...