Desde que Occidente le impuso sanciones a la Federación Rusa, algunos en ésta se han puesto a fantasear con la próxima" gran alianza" que viene entre Moscú y Beijing, capital china, además de que debería darse un acercamiento con Turquía y otro más con India. ¿Que Occidente no le hace caso a los rusos?Entonces Rusia habría decidido "re-orientarse" (y dicho de paso, "re-orientalizarse"). El mandatario ruso, Vladimir Putin, estará a principios de septiembre en China para la firma de una veintena de importantes convenios bilaterales.
El problema es que el comercio no se reorienta de un día para otro. Europa sigue representando el 50 % del comercio ruso y China apenas el 13 % (China está en el último lugar entre los diez primeros socios comerciales de Rusia). Por lo pronto, a los "occidentalistas" les fallaron los cálculos y Rusia no consigue hacer sus negocios de suministro de gas por Turquía ni por los Balcanes. El problema es que el "negocio del siglo" con China también podría enlentecerse. Los chinos bien pudieran congelar uno de los proyectos de gasoductos de Rusia a China, el "Altai", ya que el consumo de gas en el país del Lejano Oriente podría caer. Estos "negocios del siglo" salvaron en algo a Rusia frente a las sanciones occidentales, pero no son de importancia estratégica (basta comparar en metros cúbicos con los suministros de gas a China que ésta pactó anualmente con Turkmenistán -tres veces más que "el negocio del siglo" para un muy lejano año 2030).
Lo que se pregunta Vladimir Zhukovsky en el portal ruso Nakanune es si la Federación Rusa, en vez de atender su potencial económico interno (y ocuparse de educación, salud, tecnología y rubros de largo alcance y de reconversión económica), seguirá corriendo de un lado a otro (en este caso, de Europa a China) para seguir en realidad con lo mismo: ofreciendo materias primas a cambio de préstamos que suelen ir a parar en manos de oligarcas que engrosan un poco la lista de Forbes y las cuentas en Suiza. El "poder de Siberia" y del "macho alfa" del Kremlin distan mucho de ser tales, pese al ostensible deseo de algunos en Moscú de fortalecer los vínculos con China -lo que ciertamente no le viene mal a la política internacional
Mi lista de blogs
O SEA SÍ, PERO NO
Alguna vez, el "halcón" Demócrata estadounidense, Zbigniew Brzezinski, el mismo que planeó integrar a Ucrania a una seguridad eur...

-
Cuando los Demócratas violan la ley, no parece extravagante: lo hicieron por ejemplo -a instancias de Hillary Clinton, que se lo "sopl...
-
(de introducción, Inés Ochoa en el Teatro Nacional de El Salvador) El presidente salvadoreño Nayib Bukele no ha dejado de ser polémico. ...
-
El ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa, adoptó un perfil bajo. Cabe decir también que en el Ecuador, la candidata de la Revolución Ciu...