Lo que para el presidente ruso Vladimir Putin es corrupción, para un occidental es de lo más normal: tomar del Estado, sin arriesgar demasiado en los negocios. Es el tipo de negocio que el Estado estadounidense le garantiza por ejemplo al complejo militar-industrial local.
Putin ha dicho desde el año pasado que quiere terminar con este modo de hacer "negocios". El problema está en la fata de transparencia y control social sobre los representantes del Estado, desde los servicios aduaneros y tributarios hasta el sistema judicial y la seguridad pública. Estos representantes, ya en el cargo, a veces dejan de "representar" y sirven a otros intereses que los de la sociedad. Alguien con "buenas relaciones" dentro del sistema estatal buscará no cumplir la ley, sino tener protectores y ponerse de acuerdo para obtener lo que el presidente ruso llama "derecho de piso" en el mercado. Así, el "empresario" paga al representante por protección y pareciera que todos ganan: el primero por tener un "negocio en exclusiva", sin competencia ni mayor esfuerzo, y el segundo porque puede recibir alguna "gratificación". "Llamando las cosas por su nombre -dijo Putin-, se trata de la corrupción en sistema".
Este contubernio debilita la competencia y la eficacia de las empresas. Según Putin, no se trata de tener "más Estado" -en la Unión Soviética había demasiado Estado-, sino de que, sobre la base de "presunción de negocio honesto", deje de exigir tributo a quien quiere emprender algo. "Las condiciones para la actividad de empresarios honestos -considera Putin- son más importantes que los posibles riesgos relacionados con la conducta deshonesta y de mala fe". Los representantes del Estado deben servir, y no servirse de puestos para hacer negocios. A su vez, los empresarios deberían emprender, no obtener beneficios en exclusiva sin ver por la competitividad (la eficiencia). Habrá que observar si Putin puede desterrar una corrupción que, de todos modos, es menor que en otras latitudes (como América Latina).
Mi lista de blogs
O SEA SÍ, PERO NO
Alguna vez, el "halcón" Demócrata estadounidense, Zbigniew Brzezinski, el mismo que planeó integrar a Ucrania a una seguridad eur...

-
Cuando los Demócratas violan la ley, no parece extravagante: lo hicieron por ejemplo -a instancias de Hillary Clinton, que se lo "sopl...
-
(de introducción, Inés Ochoa en el Teatro Nacional de El Salvador) El presidente salvadoreño Nayib Bukele no ha dejado de ser polémico. ...
-
El ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa, adoptó un perfil bajo. Cabe decir también que en el Ecuador, la candidata de la Revolución Ciu...