Es fácil demostrar que durante la Guerra Fría no existió la "amenaza soviética", pero no es únicamente Occidente que terminó creyéndoselo. Los soviéticos se cansaron de supuestas "aventuras imperiales" como la de Afganistán y los rusos de "mantener" a otras repúblicas soviéticas, de tal modo que es un hecho que, en la más crasa ignorancia, la Federación Rusa comenzó festejando en los '90 la llegada de Boris Yeltsin al poder.
El cinismo estadounidense tiene sus ventajas. En el famoso Memo PPS23 de 1948, el artífice de la "contención" contra la Unión Soviética, George F. Kennan, un diplomático estadounidense por lo demás moderado, escribió:
"Tenemos cerca del 50 % de la riqueza mundial para tan solo 6,3 % de la población. Nuestra verdadera tarea en el periodo venidero es asegurar un patrón de relaciones que nos permita mantener esta posición de disparidad. Para hacerlo debemos dispensarnos de todo ese sentimentalismo.... Deberíamos dejar de hablar de objetivos vagos, irreales como los Derechos Humanos, el aumento de los niveles de vida y la democratización. No está lejano el día en que tengamos que hacer con conceptos de poder duros. Menos hacemos caso de eslóganes idealistas, mejor".
Estados Unidos quiere seguir manteniendo este tipo de distribución de la riqueza obligando a los demás a tributar -es el objetivo desde los años '90 y en especial con la familia Orwell- y sin base económica objetiva. El resto, el resto es propaganda barata -que se compra todo el que puede, si le alcanza, con tal de sentirse parte de los privilegiados "indispensables"- sobre amenazas inexistentes, porque en la actualidad no existe ninguna amenaza a los "valores", a la política y al poderío militar estadounidenses, como no existió amenaza soviética en el pasado. Lo que existe es una base económica erosionada que algunos quisieran reconstituir desde dentro y que otros quieren compensar obligando a los vasallos a tributar.
Mi lista de blogs
O SEA SÍ, PERO NO
Alguna vez, el "halcón" Demócrata estadounidense, Zbigniew Brzezinski, el mismo que planeó integrar a Ucrania a una seguridad eur...

-
Cuando los Demócratas violan la ley, no parece extravagante: lo hicieron por ejemplo -a instancias de Hillary Clinton, que se lo "sopl...
-
(de introducción, Inés Ochoa en el Teatro Nacional de El Salvador) El presidente salvadoreño Nayib Bukele no ha dejado de ser polémico. ...
-
El ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa, adoptó un perfil bajo. Cabe decir también que en el Ecuador, la candidata de la Revolución Ciu...