Un Comité de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) adoptó hace poco una resolución -promovida por Rusia- de condena contra la glorificación del nazismo. La resolución condenó igualmente las manifestaciones de racismo y xenofobia.
La resolución obtuvo el apoyo de 131 países; 48 se abstuvieron (incluidos algunos países de la Unión Europea) y tres votaron en contra: Estados Unidos, Ucrania y bueno, Palau.
En noviembre de 2014, ante una iniciativa similar, Ucrania y Estados Unidos también votaron en contra. El 12 de diciembre de 2012 (aún no había golpe proto-fascista en Ucrania), la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó una resolución -otra vez promovida por Rusia- para condenar el nazismo. Estados Unidos votó en contra, con las islas Marshall.
En julio de 1016, la Asamblea Parlamentaria de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) rechazó una propuesta de resolución de Rusia contra el nazismo.
A lo anterior debe agregarse la protección y el fomento de Estados Unidos, desde hace años, a formas abiertas de barbarie, como las del Estado Islámico. No está de más concluir que las administraciones Obama en Estados Unidos se negaron a condenar el nazismo, lo apoyaron en algunas de sus formas en Ucrania y contribuyeron a la propagación de la barbarie en Siria e Iraq. Hasta ahora, nadie ha puesto el grito en el cielo porque, al parecer, se trata más de neutralizar a otros tachándolos de "fascistas" -poco importa si hay verdad o no- que de considerar los hechos mediante un juicio de realidad. Parte del delirio de los nuevos ricos de los últimos treinta o cuarenta años ha consistido en hacerse de la vista gorda mientras le dan al perro la orden de ataque. Tal vez cese esta política en el Este europeo y Oriente Medio, al menos por un tiempo.
Mi lista de blogs
lunes, 28 de noviembre de 2016
O SEA SÍ, PERO NO
Alguna vez, el "halcón" Demócrata estadounidense, Zbigniew Brzezinski, el mismo que planeó integrar a Ucrania a una seguridad eur...

-
Cuando los Demócratas violan la ley, no parece extravagante: lo hicieron por ejemplo -a instancias de Hillary Clinton, que se lo "sopl...
-
(de introducción, Inés Ochoa en el Teatro Nacional de El Salvador) El presidente salvadoreño Nayib Bukele no ha dejado de ser polémico. ...
-
El ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa, adoptó un perfil bajo. Cabe decir también que en el Ecuador, la candidata de la Revolución Ciu...