Los aliados, socios o cómplices occidentales, como quiera que se los llame, están más que dispuestos a defender "la integridad territorial de Ucrania".
En los últimos años, el ejército estadounidense ha venido realizando en el occidente de Ucrania ejercicios militares, conocidos con el nombre de Rapid Trident. En el año 2013, por ejemplo, en estos ejercicios que concluyeron en la localidad ucraniana de Yavoriv participaron mil 300 soldados, originarios de 17 países (Armenia, Azerbaidján, Bulgaria, Canadá, Dinamarca, Georgia, Alemania, Reino Unido, Moldova, Noruega, Polonia, Rumania, Serbia, Suecia, Turquía y los propios Estados Unidos). Estos ejercicios están destinados a facilitar el acercamiento entre Ucrania y la Organización del Tratado del Atlántico Norte. En las maniobras, con un "enemigo simulado", se supone que se trata de "mantener la paz y estabilidad internacionales", aunque hay elementos bélicos "tacticos". En nombre de esa paz, el ejército estadounidense crea así una fuerza multinacional -una más- y prepara a ucranianos para participar en ella.
Digamos que esta es la forma en que Estados Unidos le mete mano a Ucrania. Este año 2014, los ejercicios Rapid Trident, previstos para dentro de pocos meses en Lviv (también en el occidente ucraniano), no han sido suspendidos.
Si en nombre de la "integridad territorial" Occidente le mete militares de 17 países a Ucrania, cada año, las críticas contra Vladimir Putin pueden interpretarse como lo que pretenden ser, un mensaje contundente al presidente ruso:
-¿bueno y ultimadamente, qué le ves a mi vieja?
Mi lista de blogs
LLAMANDO A TORRE DE CONTROL
En 2021, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió a España que, a su vez, pida perdón por la Conquista. La solicitud, que...

-
(de introducción, Inés Ochoa en el Teatro Nacional de El Salvador) El presidente salvadoreño Nayib Bukele no ha dejado de ser polémico. ...
-
Cuando los Demócratas violan la ley, no parece extravagante: lo hicieron por ejemplo -a instancias de Hillary Clinton, que se lo "sopl...
-
Poco se menciona en México el Memorándum Negroponte, pero sí lo hace por ejemplo el periodista Carlos Ramírez, en El Independiente . Poco s...