Mi lista de blogs

viernes, 17 de octubre de 2025

GRACIAS POR PARTICIPAR

 Con gente como los llamados "sofistas" no se puede, y cabe preguntarse hasta donde conviene hablar: no les interesa la verdad, sino persuadir con eficacia. Es probable que, en vez de alegar, sea mejor la tendencia que ha aparecido en la presidentA mexicana, Claudia Sheinbaum: ¿tienen alguna acusación? Prueben de verdad y ante las instancias correspondientes. De lo contrario, no queda claro a quién se está rindiendo cuentas: ¿a la sociedad?¿o a la "opinión pública", que no es lo mismo, aunque quien se la pasa exigiendo cuentas de todo son los medios como si fueran la sociedad, lo que no es cierto?¿Hasta donde es realmente "pública" dicha "opinión", si está capturada por intereses particulares? En realidad, como parte del debilitamiento del Estado, es mercantilización del espacio "público", es decir, conversión de la información y la opinión en mercancía y privilegios para intereses privados en lo "público", que es en realidad "audiencia". Al mismo tiempo, parece que lo privado no se mantiene como tal, según lo acaba de demostrar Lilly Téllez en el Senado, al ofrecer videos, sino que se trata de "hacer público" dicho espacio privado para servirse de él (tradición que en la mafia se inauguró con la familia de Héctor "El Guero" Palma a finales de los '80?). Ya se había hecho con Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, al sacarle videos a la luz. Es preferible tener cuidado y no querer "quedar bien", por ejemplo en el estado de Tabasco, a través de otro hermano, José Ramiro López Obrador, a quien en todo caso habría que fincarle alguna responsabilidad y proceder (aunque, dicho sea de paso, tampoco es una fortuna en lo absoluto del otro mundo, y el mismo hermano del hoy ex presidente asegura que se la ganó por cuenta propia). "Haiga sido como haiga sido", porque no deja de haber rarezas, el problema está en que, encima, los medios de comunicación se han colocado por encima de un aparato judicial ineficiente.

     Según el ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa, no puede haber democracia efectiva con tal influencia de medios de comunicación masiva privados. Es posible decir que se trata de una usurpación del espacio público, y que esos medios son usurpadores, con el agravante de que no falta gente dispuesta a creerles por interés o por comodidad, o ambas cosas. Medios enteros se están volviendo imposibles de ver o leer. Algo tuvieron que ver en la elección de la presidentA, que arrasó entre las amas de casa, por ejemplo, pero además en una tentativa por utilizar al actual secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ya fuera para imponerlo como candidato, ya sea para empujarlo a romper con el Movimiento de Regeneración Nacional (MoReNa), lo que llevó al mismo Ebrard a la pifia, al prometer nombrar a Andy López Beltrán (hijo del presidente) como futuro "secretario de Bienestar", lo que el mismo Andy declinó.

       Curiosamente, son los mismos medios que llegan a interferir el funcionamiento de lo que queda del aparato de Estado -lo que es posible de probar en el aparato judicial, y actualmente en el legislativo, por lo que hacen política- que ponen el grito en el cielo sobre "la democracia que peligra". ¿No peligra el aparato judicial por ejemplo cuando un montaje televisivo desvirtúa todo un caso?¿Autonomía de quién cuando el actual presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) corre a entrevistarse con hombres de negocios (Consejo Coordinador Empresarial) para ofrecerles garantías, las que sean?¿Sobre qué base se busca un juicio político contra Adán Augusto López Hernández, coordinador de MoReNa en el Senado?¿Una base legal o lo que "se" dice, con la cantidad de psicópatas narcisistas que se sienten envalentonados en el "se" tras el cual se escuda la cobardía? Se trata de creencia en la impunidad. No es sólo Hugo Ortíz que empieza con una pifia que nadie hace notar: ¿no se trata de la famosa independencia del Poder Judicial?¿Por qué se le pide desde los medios "independencia" del Estado (!), del que forman parte el Ejecutivo y el Legislativo, y no del poder económico? Es otra tentativa de usurpación. Más pifias como la del fiscal Alejandro Gertz Manero: si Israel Vallarta no es secuestrador, ¿de dónde se sacó Gertz nuevas víctimas?

      Catalina Creel aparte, hay cosas que deberían llamarse "destilando veneno". Es seguramente por el bien de todos que el aguardentoso Joaquín López Doriga se convirtió desde ya en el Gran Elector, sin dar tiempo a Sheinbaum a gobernar, a nadie de mostrar resultados ni a MoReNa de hacer encuestas. Gracias, don Joaquín, por descartar a Juan Ramón de la Fuente, pésima elección y con visos de corrupción en la cancillería -vicios de chapulineo entre la academia y la diplomacia, característicos del antiguo régimen. Bien, quedan dos, porque "no se ve a nadie más": Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, y Ebrard. Lo que está diciendo López Dóriga apenas pasado un año -faltan cinco y unos cuatro para que empiece la llamada "carrera presidencial", aproximadamente, es que, al margen de los resultados (en particular los de Ebrard son por fuerza una incógnita), lo que quieren los poderosos es granjearse a las clases medias con promesas de seguridad, de algo de movilidad  (la eterna promesa de Ebrard) y más libre comercio. Y como dijo don Rosendo Cantú, "aquí no hay novedad", totalmente, por cierto, al margen de saber en dónde reside la soberanía mexicana, pese a la Constitución, y de saber a quienes hacen política desde los medios quién los eligió. La soberanía reside en los derechos y las libertades de los medios, de López Dóriga y de los empresarios para que les sirva la SCJN. Los mismos medios influyen en casos como el de Yazmín Esquivel, haciéndole "manita de puerco" (técnica de lucha libre para paralizar)  a la universidad pública, que "se debe a la sociedad" que ni idea tiene de cómo se utiliza a aquélla para dirimir pleitos de grupo particulares y por encima del Estado. ¿No estuvieron influyendo los medios de comunicación  en el Legislativo al lanzarse en campaña contra Gerardo Fernández Noroña? ¿Y todo en nombre del deber de "crítica al poder"?¿A cuál poder?¿Al de los empresarios, al de los medios (claro, en "sana autocrítica"), al de las injerencias de agencias estadounidenses? Si no fuera por ciertos dineros circulando y por la abundancia relativa de psicópatas narcisistas, tanta supuesta "información", como sus comentócratas y opinólogos, no serían más que un mero fenómeno especulativo o burbuja. Pero con los libertarios, siguen serruchando todo lo que en lo que queda de Estado no les sirva. Y como no llegan los bomberos, se les nota ardidos, y para más de uno, ya quemados. Llevan décadas sin novedad, y cualquiera que pueda haber los pone a echar lumbre (da click en el botón de reproducción).



GRACIAS POR PARTICIPAR

 Con gente como los llamados "sofistas" no se puede, y cabe preguntarse hasta donde conviene hablar: no les interesa la verdad, si...