Fuera de gestos, grandes ademanes y la mejor retórica, la izquierda ha ido saliendo de su protagonismo en buena parte de América Latina mostrando una pavorosa pobreza conceptual, lo que prueba su creencia, compartida con la derecha, de que ser riguroso en el pensamiento es una franca pérdida de tiempo frente a las sempiternas "urgencias de la acción".
El sociólogo, teólogo y filósofo brasileño Leonardo Boff, por ejemplo, anda tan perdido como quienes sostienen que Puerto Rico es una colonia, cosa que no es, por la sencilla razón de que no hay colonos. Decir "colonial" es inflar las palabras, tal vez con la esperanza de inflarse con ellas, pero Puerto Rico es un Estado Libre Asociado entre otras cosas porque Estados Unidos no ha sido una potencia colonial, sino imperialista (salvo que, claro, no se puede decir algo tan "feo").
Boff sostuvo hace poco que "hay un proyecto para recolonizar América Latina". Pues no, no lo hay, aunque sí esté recuperando posiciones el imperio estadounidense, solo que con el uso del "poder blando". Estados Unidos no está recolonizando nada porque, ni aún interviniendo militarmente, fue jamás una potencia colonial en América Latina, que ya tiene casi dos siglos de independencia.
No hay manera de sacar a Boff y otros -como por ejemplo Marco A. Gandásegii (h)- de lo siguiente, dicho por el padrecito: "hay una nueva guerra fría que se libra entre los Estados Unidos y China". Es falso, tanto como lo es el cuento de los BRICS (grupo Brasil Rusia India China y Sudáfrica).
Este tipo de visiones representa el fin del llamado "espíritu de Bandung" (desde 1955), nombre que le diera Samir Amin al tercermundismo. La diferencia latinoamericana está en dos siglos de independencia (con pocas excepciones, Cuba entre ellas) y, por desgracia, en la renuencia de la izquierda a juzgar a la clase "criolla", que hoy simplemente oscila, como en Puerto Rico, entre algo rayano en el pedido de anexión y la conservación de la autonomía por intereses propios, que no son los del pueblo. La izquierda compartió -bajo la forma de una supuesta "cultura común"- los valores criollos: dejó al pueblo que se rasque con sus pulgas, salvo para amenazar con usarlo frente al imperio para obtener más "márgenes de maniobra", forma algo graciosa de hablar del beneficio propio. Como sea, Estados Unidos no está recolonizando nada: no está metiéndose con una "Escuela de las Américas", sino con la escuela de negocios, liquidando, donde lo hubo, lo que quede de Estado nacional para pasar al "gobierno libre asociado" (porque lo de "Estado", en Puerto Rico, es un membrete y no un concepto que corresponda a una realidad plena).
Mi lista de blogs
ELECTRICIDAD
La manera que tienen los medios de comunicación masiva "globalistas" y parte de la izquierda de atacar por cualquier cosa al pres...

-
Cuando los Demócratas violan la ley, no parece extravagante: lo hicieron por ejemplo -a instancias de Hillary Clinton, que se lo "sopl...
-
(de introducción, Inés Ochoa en el Teatro Nacional de El Salvador) El presidente salvadoreño Nayib Bukele no ha dejado de ser polémico. ...
-
El ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa, adoptó un perfil bajo. Cabe decir también que en el Ecuador, la candidata de la Revolución Ciu...