Resumimos aquí, considerando que vale para el grueso de América Latina, los argumentos iniciales que en un libro publicado el año pasado (Alegato por la deliberación pública) diera el investigador Raúl Trejo Delarbre para mostrar que en el espacio público -el mexicano, pero no es el único- ya casi no se debaten ideas.
La decadencia del debate público se manifiesta por un abandono de ideas debido a los siguientes factores:
1. complacencia, 2.- superficialidad, 3.-negligencia, 4.- desinterés, 5- extrañeza 6.-polarización, 7.- descalificación, 8.- aldeanismo, 9.- espectacularización, 10.- mediatización.
El autor recuerda que Enrique Krauze ya había dado la voz de alerta en 2004. "En todo el mundo, dice Trejo Delarbre, los dimes y diretes, convertidos en solaz nacional gracias al prisma amplificador de los medios, son parte de la política y de la apropiación que la gente hace de ella. México no es la excepción, pero entre nosotros la resistencia a ésa trivialización y escandalización de la vida pública resulta singularmente débil a causa de la atonía de nuestro panorama intelectual y, en especial, del generalizado decaimiento del debate público".
Sobre el fenómeno de la extrañeza, Trejo Delarbre señala que "el debate es contradictorio con la cultura de la simulación que domina la vida pública mexicana. Con frecuencia en los ámbitos sociales más diversos -entre ellos la academia e incluso las instituciones políticas- a la confrontación de ideas se la rehuye como si fuera una calamidad y no un mecanismo para precisar nociones, posturas o propuestas".
Alegato por la deliberación pública muestra lo que ha estado sucediendo con el periodismo, con primeras planas en las cuales imperan la diversidad, el parroquialismo y la dispersión, con la prensa de opinión que está dada a la especulación sin deliberación, con el intelectual mediático, con los comunicólogos, con la izquierda y con la publicidad oficial. El texto es parte de varios llamados de alerta -ya habíamos señalado el que hiciera hace pocos años Alejandro Nadal en La Jornada ("El fin de la república", en 2012)-, porque los hay y desde distintos puntos del espectro político, sobre un fenómeno de decadencia ante el que muchos suponen que no se verán afectados, "ellos", porque a "ellos" no les toca. Lo que muestra el libro de Trejo Delarbre es que sí, justamente, esta decadencia está tocando muchos ámbitos.
Mi lista de blogs
ELECTRICIDAD
La manera que tienen los medios de comunicación masiva "globalistas" y parte de la izquierda de atacar por cualquier cosa al pres...

-
Cuando los Demócratas violan la ley, no parece extravagante: lo hicieron por ejemplo -a instancias de Hillary Clinton, que se lo "sopl...
-
(de introducción, Inés Ochoa en el Teatro Nacional de El Salvador) El presidente salvadoreño Nayib Bukele no ha dejado de ser polémico. ...
-
El ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa, adoptó un perfil bajo. Cabe decir también que en el Ecuador, la candidata de la Revolución Ciu...