En la actualidad, mucha gente se entera de las noticias, y apenas, por SMS. Pero hay cosas mucho más graves, según se desprenden del número especial que el semanario mexicano Proceso dedicó a las redes sociales ("Las redes sociales. Vértigo y pasión"). De acuerdo con un artículo de Juan Pablo Proal, en España, según un estudio hecho para el caso, la friolera de 70 % de los cibernautas no distingue entre información real y falsa en Internet. Esto permite la masificación del rumor y la aparición, según el reportaje, de "un mercado que lucra con (...) falsedades", datos falaces e interesados. De nueva cuenta, esto quiere decir que cualquiera puede sembrar cualquier cosa de acuerdo con intereses particulares y sin respetar las reglas del espacio público, privatizándolo, y a la mala.
Así han tenido lugar en cierta medida desde las Primaveras Arabes hasta el golpe en Ucrania, sin que quede claro si la gente sabe lo que está haciendo, más allá de adornarse con discursos "sublimes". Además de que ya no se debaten ideas y no se respeta en ningún aspecto el espacio público, no hay información fidedigna, o la que hay es poca. El problema no está en la Web en sí : quien sepa buscar puede encontrar cómo informarse, del mismo modo en que quien quiera leer puede meterse a una biblioteca. Lo que ocurre es que no se encuentra anormal que en el espacio "público" compitan de mala manera los intereses privados, porque cada quien se reserva el derecho omnipotente a jugar el suyo, si es preciso contra los demás y con intrigas, rumores, calumnias, etcétera, por cierto que regla no escrita pero vigente en la universidad pública.
Mi lista de blogs
ELECTRICIDAD
La manera que tienen los medios de comunicación masiva "globalistas" y parte de la izquierda de atacar por cualquier cosa al pres...

-
Cuando los Demócratas violan la ley, no parece extravagante: lo hicieron por ejemplo -a instancias de Hillary Clinton, que se lo "sopl...
-
(de introducción, Inés Ochoa en el Teatro Nacional de El Salvador) El presidente salvadoreño Nayib Bukele no ha dejado de ser polémico. ...
-
El ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa, adoptó un perfil bajo. Cabe decir también que en el Ecuador, la candidata de la Revolución Ciu...