Frente a la pérdida de posiciones en una Europa incapaz de independencia frente a Estados Unidos, la Federación Rusa optó por voltear a mirar al Asia, tal pareciera que sin deshacerse del todo del sueño "euroasiático". Vladimir Putin, mandatario ruso, abogó en diciembre pasado por crear una asociación económica entre la Unión Económica Euroasiática (UEE), que agrupa a Belarús, Rusia, Kazajstán y Kirguistán, la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), que incluye entre sus grandes afiliados a Rusia, China e India, y la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, con frecuencia conocida por sus siglas en inglés). Putin parecía tener en mente hacer un contrapeso al TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica o Trans Pacific Partnership), que lidera Estados Unidos y podría abarcar 40 % del comercio internacional.
La reacción fue nula. De la misma manera en que Europa no ha querido enfrentarse a Estados Unidos, China tampoco (India menos), prefiriendo jugar sus "intereses" antes que cualquier juego de equipo. De manera bastante graciosa, un analista ruso dijo que este intento de Rusia por "redistribuir la iniciativa económica mundial" supone "un buen paso desde el punto de vista de su imagen". Solo que lo que está en juego es control de recursos y alianzas, no imagen. Un intento ruso de "ofensiva" por lo pronto volvió a fallar. China es el principal socio comercial de Rusia, solo que Rusia no es el principal socio comercial de China, por lo que esta "asimetría" le permite a Beijing seguir sus "intereses" sin tomar mucho en consideración, salvo en coyunturas específicas, los del país visto como perdedor, así haga ademanes de expansión que nadie se toma muy en serio.
Mi lista de blogs
¿POR QUÉ NO TE CALLAS, ENRIQUE SERNA?
Por pasos.. Hay cosas que el tiempo no deja pasar en nadie y el escritor Enrique Serna está agarrando un ligero toque que recuerda a la Gil...

-
Cuando los Demócratas violan la ley, no parece extravagante: lo hicieron por ejemplo -a instancias de Hillary Clinton, que se lo "sopl...
-
(de introducción, Inés Ochoa en el Teatro Nacional de El Salvador) El presidente salvadoreño Nayib Bukele no ha dejado de ser polémico. ...
-
El ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa, adoptó un perfil bajo. Cabe decir también que en el Ecuador, la candidata de la Revolución Ciu...