En una muy reciente entrevista con el presidente de la agencia de noticias china Xinhua, Cai Mingzhao, el mandatario ruso, Vladimir Putin, volvió a tomar la iniciativa -lo viene haciendo desde hace varios años- al decir que Rusia y China son una salvaguarda de la estabilidad internacional. En primer lugar: puede que sí, pero el problema es que Estados Unidos no. En segundo lugar, hace rato que pareciera que Rusia quisiera una alianza más firme con China, pero Beijing juega sus intereses propios. No ha habido declaraciones oficiales chinas que alaben a Rusia similares a las de Putin sobre China.
La nueva cooperación económica entre estos dos países apenas comienza. Según Putin, deberían incluir la "Iniciativa de la Franja y la Ruta" (de la seda) propuesta por China para conectar Eurasia y Africa. Varios proyectos ya se han concretado, pero nada indica que Estados Unidos haya renunciado a bloquear los puntos terminales de estas rutas en Oriente Medio, Europa y Africa. Fuera del magno proyecto eurasiático, primordialmente económico y muy secundariamente militar, no hay cooperación cultural ni ideológica entre China y Rusia, que siguen recelando la una de la otra, y tal vez no sin razón.
Mi lista de blogs
viernes, 24 de junio de 2016
O SEA SÍ, PERO NO
Alguna vez, el "halcón" Demócrata estadounidense, Zbigniew Brzezinski, el mismo que planeó integrar a Ucrania a una seguridad eur...

-
Cuando los Demócratas violan la ley, no parece extravagante: lo hicieron por ejemplo -a instancias de Hillary Clinton, que se lo "sopl...
-
(de introducción, Inés Ochoa en el Teatro Nacional de El Salvador) El presidente salvadoreño Nayib Bukele no ha dejado de ser polémico. ...
-
El ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa, adoptó un perfil bajo. Cabe decir también que en el Ecuador, la candidata de la Revolución Ciu...