El filósofo, novelista, realizador y periodista André Vitchek ha dicho recientemente en The 4th media que "Rusia y China deberían pelear la guerra ideológica". Vitchek se basa en el hecho -hoy probado- de que, en tendencia, estos dos grandes países han tenido más humanismo que un Occidente dedicado al pillaje del planeta, con frecuencia de manera violenta, y además a la autoglorificación. Rusia y China tienen una gran riqueza cultural que, según Vitchek, deberían dar a conocer con más ahínco. "La guerra contra el imperialismo -afirma Vitchek- debería llevarse a cabo no nada más en los campos de batalla; debería librarse en las ondas, la prensa escrita, los conciertos y los teatros. La generosidad, el humanismo, el internacionalismo y el conocimiento pueden servir con frecuencia como armas mucho más poderosas que los misiles, los bombarderos estratégicos y los submarinos".
El problema, en primer lugar, es que cualquier visión humanista rebota en Occidente contra la autoglorificación del propietario-consumidor como ser superior y fin de la Historia. En segundo lugar, Occidente tiene medios sutiles de perderse en la vanagloria, puesto que se cree superior a cualquiera sobre la base de una supuesta "desideologización".
Queda que en realidad ni Rusia ni China tienen ideología definida. China tiene una clase media de 500 millones de habitantes esperando a vivir como en Hong Kong, Taipei o Washington, según lo ha hecho notar Heinz Dieterich en Aporrea, y Rusia se duerme de un color, amanece de otro y se viste de uno distinto. Seguramente el problema más grave sea en Occidente el paulatino desinterés pór la cultura, para preferirle la técnica: este escaso interés por la cultura, la propia y la de otros, como si cultura se redujera a oficio religioso (en el estilo estadounidense), ya ha ganado terreno en Rusia y China, grandes consumidores de chatarra. ¿Cómo podrían estos países exportar lo que no tienen?
Mi lista de blogs
LLAMANDO A TORRE DE CONTROL
En 2021, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió a España que, a su vez, pida perdón por la Conquista. La solicitud, que...

-
(de introducción, Inés Ochoa en el Teatro Nacional de El Salvador) El presidente salvadoreño Nayib Bukele no ha dejado de ser polémico. ...
-
Cuando los Demócratas violan la ley, no parece extravagante: lo hicieron por ejemplo -a instancias de Hillary Clinton, que se lo "sopl...
-
Poco se menciona en México el Memorándum Negroponte, pero sí lo hace por ejemplo el periodista Carlos Ramírez, en El Independiente . Poco s...