¿Un guacho? Según Jesús Terán, en El cazador de guachos: "codiciosos y dispuestos a todo, apáticos y procaces, especie de aborígenes altiplánicos, sanguijuela capitalina, mitómano, homo esmoguis (más esmoguis que homo), penitente nahuatlaca, homo hipersexualis, Don Juan teotihuacano, jijoelachingada".
En El guacho. Machaca western, obra teatral de Luis Mario Moncada (Instituto Sonorense de Cultura,2010), los tiempos en Sonora han cambiado. Así lo comprobará atónito y solitario el forastero llegado a Cactus, un "tranquilo poblado del Viejo Oeste" que se distingue por su calor infernal. El Forastero no viste a la usanza tradicional, como los demás, sino "como gángster citadino, todo en él en tonalidades grises y negras", según la descripción de los personajes. Hay alboroto por la llegada del forastero, del guacho: desconfianza entre los hombres, desconfianza también entre las mujeres, aunque en ellas tal vez algo de curiosidad.
Cuando se fue, décadas atrás, le advirtieron: "te vas a hacer guacho". De regreso a Cactus, dos diálogos parecen mostrar que, mientras el Forastero ha guardado lealtad a su pasado, a sus amistades y a la palabra, algo ha cambiado. ¿Es que, por los guachos, la gente en Cactus se ha vuelto más desconfiada, como lo sugiere La Estatua?
Al parecer, el problema ha llegado más lejos. Confrontados el Forastero y el Alguacil, se espetan:
-Alguacil: y tú de qué parte estás
-Forastero: de la ´parte que me paga
-Alguacil: es decir que te has convertido en un guacho mercenario
-Forastero: exactamente como tú, amigo
Casi todo ya está dicho en esta página 59 de la obra. Eso suele ser un guacho. Un mercenario de alguien, de algo.
Falta que Mildred, entre el Forastero y el Alguacil, se decida, deteniendo así el enfrentamiento entre ambos.
-Mildred: ¿puedo hacer una pregunta?
Mi amor...¿si me caso contigo pondrás todas tus propiedades a mi nombre?
-Alguacil: Sí...el día que me des el primer hijo
Mildred deprecia al Forastero que no se atrevería a disparar. "Mercenaria en el amor", como es retratada "Señorita México" en la primera novela de Enrique Serna. Esa suele ser una guachita.
La apenas insinuada caracterización del guacho, válida por lo demás para el sonoguacho, muy probablemente no está descaminada, como tampoco la de Terán..
Mi lista de blogs
O SEA SÍ, PERO NO
Alguna vez, el "halcón" Demócrata estadounidense, Zbigniew Brzezinski, el mismo que planeó integrar a Ucrania a una seguridad eur...

-
Cuando los Demócratas violan la ley, no parece extravagante: lo hicieron por ejemplo -a instancias de Hillary Clinton, que se lo "sopl...
-
(de introducción, Inés Ochoa en el Teatro Nacional de El Salvador) El presidente salvadoreño Nayib Bukele no ha dejado de ser polémico. ...
-
El ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa, adoptó un perfil bajo. Cabe decir también que en el Ecuador, la candidata de la Revolución Ciu...