Una de las formas menos conocidas de dependencia entre China y Estados Unidos es la que existe en el sector inmobiliario.
A finales de mayo pasado se dió a conocer que China tiene invertidos unos 110 mil millones de dólares en el sector inmobiliario estadounidense, desde hace unos cinco años, y más que ciudadanos de cualquier otro país, salvo de Canadá. La agencia rusa RT en español, que reprodujo la noticia, indica que esta inversión se distribuyó de la siguiente manera: 93 mi millones en el sector residencial y 17 mil millones en propiedades comerciales. Esta política china habría permitido en parte la recuperación del sector inmobiliario estadounidense tras la crisis de 2008. Estados Unidos también ha invertido en bienes muebles e inmuebles en China, pero desde el año 2015 fueron superiores las inversiones chinas en el sector en Estados Unidos.
El Tesoro estadounidense está endeudado con China , al igual que empresas semipúblicas como Fannie Mae y Freddie Mac: las obligaciones están apoyadas en propiedades. Si una empresa es incapaz de pagar, los chinos adquirirán aún más propiedades. RT ha subrayado así una de las interdependencias entre las economías china y estadounidense, lo cual sigue dejando como enigma el comportamiento chino frente a las tensiones internacionales entre algunas potencias.
Mi lista de blogs
LLAMANDO A TORRE DE CONTROL
En 2021, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió a España que, a su vez, pida perdón por la Conquista. La solicitud, que...

-
(de introducción, Inés Ochoa en el Teatro Nacional de El Salvador) El presidente salvadoreño Nayib Bukele no ha dejado de ser polémico. ...
-
Cuando los Demócratas violan la ley, no parece extravagante: lo hicieron por ejemplo -a instancias de Hillary Clinton, que se lo "sopl...
-
Poco se menciona en México el Memorándum Negroponte, pero sí lo hace por ejemplo el periodista Carlos Ramírez, en El Independiente . Poco s...