Los intentos rusos por pacificar Ucrania se han vuelto infructuosos porque la contraparte occidental actúa en dirección del mantenimiento de las provocaciones. Después de todo, hay un hecho mayor, silenciado en Occidente: hace pocos meses, la presidencia ucraniana, encabezada por Petro Poroshenko, nombró como su asesor nada más ni nada menos que al ex secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Anders Fogh Rasmussen.
El gobierno ucraniano no ha renunciado a los actos de sabotaje ni en Crimea ni en las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk. Hace poco, fue asesinado en un atentado el líder de un importante batallón de combate (Sparta) de Donetsk, Arsen Pavlov ("Motorola"), en un acto que fue calificado de provocación contra el alto al fuego y los Acuerdos de Minsk. Es probable que Occidente, con Estados Unidos a la cabeza, siga manejando alternativamente las provocaciones y el riesgo de escalada en Ucrania y en Siria. Cabe hacer notar que Rusia no ha intervenido en el Este de Ucrania.
Mi lista de blogs
jueves, 27 de octubre de 2016
LLAMANDO A TORRE DE CONTROL
En 2021, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió a España que, a su vez, pida perdón por la Conquista. La solicitud, que...

-
(de introducción, Inés Ochoa en el Teatro Nacional de El Salvador) El presidente salvadoreño Nayib Bukele no ha dejado de ser polémico. ...
-
Cuando los Demócratas violan la ley, no parece extravagante: lo hicieron por ejemplo -a instancias de Hillary Clinton, que se lo "sopl...
-
Poco se menciona en México el Memorándum Negroponte, pero sí lo hace por ejemplo el periodista Carlos Ramírez, en El Independiente . Poco s...