La candidata demócrata a la presidencia estadounidense, Hillary Clinton, reconoció que Estados Unidos armó al Estado Islámico.
Hay más. Clinton perteneció a la dirección del gigante industrial francés del cemento, Lafarge, entre 1990 y 1992 (Clinton ganaba con esta firma unos 31 mil dólares anuales). Esta empresa es donante de la Fundación Clinton (100 mil dólares en 2015) hasta 2016 y, además, apoyó a la Central de Inteligencia Americana (CIA) en Iraq. Lafarge, con una planta en Siria, llegó a un acuerdo con el Estado Islámico (EI) para maximizar ganancias en una planta al noroeste de Alepo y al mismo tiempo comprarle petróleo a este grupo terrorista. En otros términos, no es nada más que Hillary Clinton haya trabajado para esta empresa hace ya bastantes años. Lo que ocurre es que el momento en que Lafarge hace donaciones a la Fundación Clinton prácticamente coincide con el pacto de la empresa con el Estado Islámico. Lafarge estuvo pagándole "impuestos" al EI entre 2011 y 2013.
No es la primera vez que alguien de los Clinton aparece ligado al terrorismo, puesto que lo mismo sucedió en Kosovo, durante la presidencia de William Clinton. Resulta extraño que "analistas" -en realidad, suelen creerse "pensadores"- latinoamericanos sugieran (como si fueran a votar también ellos) el voto "con la nariz cerrada" para Clinton. Si es así, es un voto por el terrorismo y las guerras (Yugoslavia, Iraq, Libia, Siria), además de un voto por Wall Street y por seguir precarizando las condiciones de trabajo de los estadounidenses, todo porque más vale malo por conocido que bueno por conocer (!).
Mi lista de blogs
viernes, 5 de agosto de 2016
O SEA SÍ, PERO NO
Alguna vez, el "halcón" Demócrata estadounidense, Zbigniew Brzezinski, el mismo que planeó integrar a Ucrania a una seguridad eur...

-
Cuando los Demócratas violan la ley, no parece extravagante: lo hicieron por ejemplo -a instancias de Hillary Clinton, que se lo "sopl...
-
(de introducción, Inés Ochoa en el Teatro Nacional de El Salvador) El presidente salvadoreño Nayib Bukele no ha dejado de ser polémico. ...
-
El ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa, adoptó un perfil bajo. Cabe decir también que en el Ecuador, la candidata de la Revolución Ciu...