Existe una manera muy sencilla de demostrar que en la actualidad no hay ninguna "amenaza rusa", aunque el consumidor occidental está dispuesto a creer en ella como quien, sí, francamente, considera que en "el mercado" no debería existir ni la sombra de un competidor, puesto que solo hay un productor "indispensable".
En términos de "capacidad económica", por llamarla de alguna manera, Rusia es un país distante de Estados Unidos, mucho más fuerte, y de la Unión Europea (UE). El producto interno bruto (PIB) de Rusia es de unos 3 491 000 millones de dólares; el de Estados Unidos, de 16 769 000 millones de dólares, y el de la UE, de 17 512 109 millones de dólares. Así, a muy grandes rasgos, Rusia es 5 veces menos "capaz" que Estados Unidos, 6 veces menos que la UE y entre 10 y 11 veces menos que Occidente en su conjunto, sin incluir a Japón. Así, Occidente dice estar siendo "agredido" por un país entre 10 y 11 veces menos fuerte económicamente hablando, aunque ello, ciertamente, no impide que el "agresor" compita, y de hecho lo hace.
Estados Unidos tiene el 43 % de los gastos militares en el mundo, la UE tiene 18,4 %, China 7 % y Rusia 3,2 % . Simple y sencillamente no resulta creíble que Rusia se esté armando o que esté gastando en armas como para desafiar a Occidente, que sumando Estados Unidos y la UE tiene bastante más de la mitad de los gastos militares del mundo (por lo demás, Estados Unidos gasta más en este rubro que las demás potencias juntas). Aunque exporta armas, Rusia no pareciera estar gastando en armamento como para desafiar a ninguna potencia.
Para Estados Unidos, el gasto militar sigue siendo en parte "locomotora" de la economía, ya que permite que el "complejo militar industrial" subcontrate a muchas empresas: la producción de armamento es en sí misma un negocio. Al mismo tiempo, el sector militar tal vez puede servir para proteger otros negocios, no militares, si Estados Unidos juzga que están amenazados. Estados Unidos tiene negocios prácticamente en el mundo entero y por este motivo se reserva el derecho de actuar militarmente en el mundo entero, si además esta actuación es también rentable. Es muy fácil saber que Rusia no tiene negocios en el mundo entero, ni por ende ganancias que proteger con un aparato militar que en realidad, a diferencia del estadounidense, no tiene bases militares por doquier. No hay modo de sostener que Rusia es un "agresor" al que hay por lo menos que "disuadir". El consumidor occidental no dirá en todo caso que en realidad el agresor es Occidente con sus grandes democracias: no mientras el aparato militar garantice ganancias, porque no se considera que hacer ganancias incluso matando sea algo negativo. Un occidental, por lo general, no critica una "máquina de hacer dinero" aunque no distinga bien entre dinero y ganancia.
Mi lista de blogs
O SEA SÍ, PERO NO
Alguna vez, el "halcón" Demócrata estadounidense, Zbigniew Brzezinski, el mismo que planeó integrar a Ucrania a una seguridad eur...

-
Cuando los Demócratas violan la ley, no parece extravagante: lo hicieron por ejemplo -a instancias de Hillary Clinton, que se lo "sopl...
-
(de introducción, Inés Ochoa en el Teatro Nacional de El Salvador) El presidente salvadoreño Nayib Bukele no ha dejado de ser polémico. ...
-
El ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa, adoptó un perfil bajo. Cabe decir también que en el Ecuador, la candidata de la Revolución Ciu...